Cuando analizamos empresas en las que invertir, en muchos casos debemos lidiar con situaciones de incertidumbre en las que existan diferentes casos hipotéticos que se puedan dar con diferentes probabilidades. Para analizar este tipo de empresas, es un recurso adecuado la utilización de valoración mediante análisis de escenarios. En este artículo veremos en qué consiste la valoración mediante el análisis de escenarios, cuando utilizarla, sus ventajas y un ejemplo de la valoración mediante este método.
Tabla de contenido
¿En qué consiste la valoración mediante el análisis de escenarios?
La valoración mediante análisis de escenarios consiste en valorar el resultado de diferentes situaciones hipotéticas otorgando a casa una de ellas diferentes probabilidades. La valoración total será el resultado de ponderar cada situación en relación a la probabilidad de que ésta se dé en el futuro. Este tipo de valoración se encuadra dentro de la valoración mediante opciones reales, del que ya hablamos en esta web en el artículo sobre qué método de valoración utilizar para analizar acciones.
¿Cuándo utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios?
En situaciones de incertidumbre, como posibles OPAs, turnarounds o resultados de investigación en I+D+i. También en empresas con futuro incierto, expuestas a grandes cambios en el futuro.
Ventajas de utilizar la valoración mediante el análisis de escenarios
La valoración mediante el análisis de escenarios es un método simple para valorar empresas en momentos de incertidumbre sin tener que acudir a alternativas más complejas como el modelo de Black-Scholes de valoración de opciones.
Ejemplo de valoración mediante el análisis de escenarios
Vamos a ver un ejemplo exageradamente simple con la finalidad de ver cómo funciona la valoración mediante el análisis de escenarios. Los casos reales son más complejos, pero este ejemplo sirve para hacerse una idea.
La empresa Construcciones Paco SA, que está en crisis, se juega su futuro únicamente a una carta, la adjudicación de una obra para construir el AVE que va desde A Coruña a Irún. Para ello, la empresa invierte todo su capital para obtener la obra. Si finalmente la consigue, obtendrá un beneficio neto de 500 millones de euros, tras la cual se disolverá y serán entregados a sus accionistas libres de impuestos. La probabilidad de lograr la adjudicación de la obra es de un 50%. ¿Cuánto vale la empresa mediante el análisis de escenarios?
Escenario 1:
- Probabilidad: 50%
- Valor de la empresa: 0 €
Escenario 2:
- Probabilidad: 50%
- Valor de la empresa: 500 millones de euros
Valor de la empresa:
- 0*(50%)+500*(50%)= 250 millones de euros
Espero que este pequeño resumen os sirva para iniciaros en la valoración mediante el análisis de escenarios. Si no ha quedado claro, podéis compartir cualquier duda en los comentarios y la responderé lo antes posible.