El bitcoin está dando últimamente mucho que hablar. Su precio se ha disparado en los últimos meses y mucha gente está considerando comprar esta divisa a modo de inversión. En este artículo analizaremos los riesgos del bitcoin, que se derivan tanto de su carácter fiduciario, las dudas sobre su demanda futura, su opacidad, sus riesgos regulatorios y sus riesgos especulativos, con una recomendación final para los que estéis pensando “invertir” en esta nueva divisa.
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué son los bitcoins?
- 2 El riesgo del carácter fiduciario del bitcoin
- 3 El riesgo de la demanda de bitcoins
- 4 El riesgo de la opacidad de los creadores del bitcoin
- 5 El riesgo regulatorio del bitcoin
- 6 El riesgo especulativo del bitcoin
- 7 Mi recomendación: mantenernos alejados
- 8 Enlaces de interés sobre el bitcoin
¿Qué son los bitcoins?
El bitcoin es una divisa electrónica descentralizada que lleva meses haciendo correr ríos de tinta en la prensa económica mundial. Esta divisa fue creada en el año 2.009 por Satoshi Nakamoto.
Al contrario que la mayoría de las monedas, el bitcoin no depende de la confianza en ningún emisor central, sino que utiliza un sistema descentralizado codificado para probar su transmisión.
En este gráfico podemos ver la evolución de la cotización del bitcoin:
Su valor ha pasado de valer menos de 1 centavo de dólar a una cotización aproximada de 140 $. Con aproximadamente unos 11 millones de bitcoins en circulación, estamos hablando de aproximadamente un valor total de 1.500 millones de dólares del mercado de los bitcoins, que se dice pronto.
Se calcula que la oferta de bitcoins irá aumentando progresivamente hasta estancarse cerca de las 20 millones de unidades durante la próxima década.
El riesgo del carácter fiduciario del bitcoin
El dinero es un medio de intercambio que puede tener valor real o no tenerlo. En la actualidad, ninguna divisa tiene valor real desde que en 1.971 se acabó con el patrón oro, que ligaba el valor del dólar estadounidense con el oro. Al dinero que no tiene valor real se le denomina dinero fiduciario.
El bitcoin es también dinero fiduciario. El problema es que el resto de divisas tienen el respaldo de uno o varios estados, que es lo que hace que tengan valor para las personas que la utilizan y sigan confiando en ellas para el intercambio de bienes y servicios. El problema del bitcoin es que carece de ningún tipo de respaldo, por lo que la falta de apoyo puede acabar ocasionando que pierda todo su valor.
El riesgo de la demanda de bitcoins
Este riesgo está directamente relacionado con el carácter fiduciario del bitcoin. Al carecer de valor real, el precio del bitcoin oscilará según las variaciones en la oferta y la demanda, sin ningún tipo de referencia real.
Si el bitcoin no consigue convertirse en una divisa generalmente utilizada en las transacciones comerciales por internet, esto puede ocasionar un descenso brusco de la demanda, lo que haría una vez más que esta moneda pierda su valor.
El riesgo de la opacidad de los creadores del bitcoin
Como ya hemos dicho, el bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto. ¿Quién es este personaje? Según la Wikipedia:
“Satoshi Nakamoto es el seudónimo de la persona o el grupo de personas que diseñaron el protocolo Bitcoin en 2008, y que crearon la red en 2009. Su identidad o identidades no se han revelado.”
Es decir, que no sabemos la identidad de las personas que están detrás de esta divisa. No sé a vosotros, pero a mí tanto oscurantismo no me da buena espina.
El riesgo regulatorio del bitcoin
Los bitcoins también presentan un riesgo relacionado con el sistema legal. Al no tener ningún respaldo legal, nada nos asegura que los estados puedan desarrollar leyes que restrinjan la capacidad de uso de los bitcoins o incluso que lo acaben prohibiendo.
El riesgo especulativo del bitcoin
Por último, el bitcoin no cumple con los requisitos de Benjamin Graham para considerarlo una inversión y no una especulación. En el value investing, buscamos invertir en activos que tengan un valor intrínseco superior a su precio. En el caso del bitcoin, su valor intrínseco es cero.
Mi recomendación: mantenernos alejados
Mi recomendación es mantenernos alejados de los bitcoins y ver lo que sucede desde la barrera. Los riesgos del bitcoin no son asumibles para un inversor inteligente, sino que más bien estamos ante un caso claro de especulación pura y dura.
Eso sí, no tengo una bola de cristal, por lo que no puedo decir si lo que yo creo que es una burbuja acabará estallando este mes o este año. No obstante, mi predicción es que el bitcoin es una burbuja que tarde o temprano estallará.
Eso sí, puedo estar equivocado y que al final el bitcoin sea muy rentable y seguro para los que especulen con esa nueva divisa. Soy consciente de que cada persona es libre de hacer con su dinero lo que quiera. No obstante, espero que tengáis presente los riesgos de los bitcoins antes de tomar cualquier decisión de la que os podéis acabar arrepintiendo.
Enlaces de interés sobre el bitcoin
- Invertir en Bitcoin: Qué Es, Cómo Funciona y Mucho Más
- Web oficial del bitcoin
- Bitcoincharts
- Bitcoin en la Wikipedia
- La burbuja del bitcoin (artículo en contra del bitcoin)