El riesgo en el value investing
A la hora de invertir en cualquier tipo de activo, hay dos factores que debemos tener en cuenta.
Por un lado, está la rentabilidad esperada, que es un factor que prácticamente todo el mundo tiene en cuenta a la hora de adquirir cualquier producto de inversión. Por otro lado, sin embargo, se encuentra el riesgo, que muchas veces no se analiza como es debido.
En esta lección aprenderás lo que es el riesgo para un inversor y diferentes métodos para ayudarnos a mitigar el riesgo de nuestras inversiones.
Tabla de contenido
Lo que NO es el riesgo a la hora de invertir
Antes de analizar el riesgo, es necesario analizar diferentes concepciones de riesgo que son bastante generalizadas, pero que, como verás, no tienen sentido desde un punto del inversor no especulador.
El riesgo en el value investing
Ahora sí, vamos a ver qué es el riesgo para un inversor y sus dos componentes.
El binomio rentabilidad-riesgo invertido
En este vídeo verás una peculiaridad dentro de la inversión desde el punto de vista del value investing, que es la inversión del binomio rentabilidad-riesgo. Te enseñaré en qué consiste y su influencia en la importancia de comprar activos al menor precio posible.
El margen de seguridad
El margen de seguridad es uno de los conceptos básicos dentro del value investing. A continuación verás en qué consiste, su importancia y cómo calcularlo.
El círculo de competencia
El círculo de competencia es otro concepto básico del value investing. A continuación verás en qué consiste, sus características y su importancia para aumentar la rentabilidad de nuestras inversiones, reducir su riesgo y la eficiencia en nuestros análisis.
La diversificación
La diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración del riesgo en una cartera de inversión. En el siguiente vídeo veremos en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes.
¿Cómo diversificar?
La la hora de diversificar, deberemos saber, en primer lugar, cómo hacerlo de forma correcta. Para ello, en este vídeo veremos las 6 dimensiones de la diversificación.
¿Cuánto diversificar?
Por último, también es necesario saber cuánto diversificar. En el siguiente vídeo verás cómo hacerlo en base a tu nivel cómo inversor.
Extra: Documental sobre Enron
Ya que he mencionado al caso Enron en un par de lecciones, te recomiendo que le eches un vistazo al documental «Enron: Los tipos que estafaron a América». Creo que es un documental muy interesante que vale la pena.
Más adelante, en la parte de análisis y valoración empresas, te enseñaré diferentes métodos para evitar caer en este tipo de estafas.
Podcast relacionados
Si quieres más información, en este programa tratamos de nuevo el tema de la gestión del riesgo al invertir en bolsa.
(Disponible en YouTube, Apple Podcasts, iVoox y Spotify)
Aquí tienes 10 tipos de inversiones que evitamos.
(Disponible en YouTube, Apple Podcasts, iVoox y Spotify)
Por último, aquí tienes 20 ejemplos de errores de inversión que hemos cometido para que tú no los repitas.
(Disponible en YouTube, Apple Podcasts, iVoox y Spotify)
Índice:
[1.1] Por qué invertir ✔[1.2] Alternativas de inversión ✔[1.3] Conceptos básicos ✔[1.4] Interés compuesto ✔[2] Inversión en Bolsa ✔[3] Por qué el value investing ✔[4] Fundamentos value investing ✔[5] Riesgo del value investing
[6] Operativa del value investing