Hace poco os hablé de los 4 errores de inversión que cometí en 2.014. Todos ellos se debieron a la compra de acciones que debían haber sido descartadas por no pasar los criterios de calidad necesarios. En este artículo me gustaría discutir sobre la posibilidad de que haya cometido un 5º error, esta vez por no vender acciones que posiblemente podría haber vendido. Espero vuestras opiniones.
Tabla de contenido [Ocultar]
¿Cuándo vende un inversor value?
Hace unos meses publiqué un artículo en el que explicaba las 5 razones que nos indican cuándo debemos vender acciones. Estas razones son las siguientes:
- Cotización por encima de su valor intrínseco
- Existencia de mejores oportunidades de inversión
- Ajustes en la cartera de inversión
- Aumento del riesgo en la empresa
- Necesidades personales
En caso que voy a exponer en este artículo, el error puede haber sido no haber vendido acciones cuyo precio podía estar reflejando su valor intrínseco. No obstante, no estoy seguro de que haya sido un error. Las acciones a las que me refiero son las de la empresa Harley Davidson.
A continuación expondré los motivos por los que mi decisión final fue mantener mi inversión en la compañía.
¿Por qué no vendí mis acciones de Harley Davidson?
Por 4 razones.
En primer lugar, por la legislación fiscal en España. Compré acciones de Harley Davidson hace poco menos de 6 años a un precio de 9,3 $ por acción. Actualmente, las acciones cotizan a aproximadamente 64 $ por acción, lo que supone una plusvalía latente del 590% en dólares. Si tenemos en cuenta la apreciación del dólar con respecto al euro, la rentabilidad es superior al 700%. En el caso de vender mis acciones estaría obligado a pagar una buena cantidad a hacienda por esa plusvalía. Concretamente, entre 11,5$ y 14,75$ por acción. Ésta es una de las razones por las que decidí no vender.
En segundo lugar, porque es una empresa con una gran ventaja competitiva, su marca. De hecho, la fidelidad de sus seguidores llega hasta el punto de que muchos de ellos tengan tatuados su logotipo en el cuerpo. Pocas empresas del mundo pueden presumir de tener una clientela tan fiel.
En tercer lugar, considero que actualmente no existen muchas empresas de calidad que coticen a buen precio. Es posible que si hubiese buenas alternativas me plantease vender, pero no encontré compras claras en mi círculo de competencia.
Por último, hay una tendencia a largo plazo que podría beneficiar mucho Harley Davidson. Esta tendencia es el hecho de que millones de personas de países emergentes se estén incorporando a las clases medias. Esto hará que la clientela potencial de la empresa aumente considerablemente las próximas décadas.
¿Me he equivocado al no vender Harley Davidson?
Sinceramente, creo que he hecho lo correcto y que mi decisión ha sido racional.
No obstante, puedo estar equivocado. Mi mayor preocupación es estar influenciado por el “efecto halo”, que es uno de los prejuicios cognitivos más difíciles de evitar.
Espero vuestras opiniones.
24 febrero, 2015 a las 3:27
Enhorabuena, menudo precio de compra! Pues en mi opinión esta marca tiene un foso enorme, es como si te gustan mas los porsche, lamborguini, pagani etc. pero ferrari es ferrari, es mas, creo que mas de una viejecita te ve con un deportivo como un pagani, por ejemplo, preguntara ¿eso que es? ¿un ferrari?
Es como tener patentando la palabra deportividad, y también lujo y ese rojo.
Harley tiene el sonido y ese estilo, como si todas las demás marcas que quieran entrar en ese segmento son seguidoras simplemente. Un motero de verdad tendrá otras pero por supuesto una harley. Hasta la historia por lo menos sabes que empezaron en un garage y que usaron una lata de tomate…vamos el sueño americano, aunque no conozcas la historia completa conoces algo y otras marcas ni el nombre.
Por eso, en mi opinión, a esos precios cerca de mínimos 2009, la inversión es segura, un año venderás más, y otros menos motos, pero aunque pase otros 6 años y el precio este donde ahora la rentabilidad anual compuesta sigue siendo buenísima, la bola de cristal no se puede tener para todo, pero no teniendo en mente otras oportunidades buenas de inversión, yo la veo la típica empresa para dejar 20 o 30 años jaja
Es solo una opinión, lo mejor es no hacer caso a nadie, que el dinero es tuyo y nadie te lo va a devolver. Saludos.
Hay la amenaza de las motos eléctricas no lo niego, pero eso seria como en los coches decir que cerrará ferrari y compañía, por autos tesla y marcas aún pequeñas o inexistentes…
Depende del futuro que te imagines.
Hola Ranca,
Estoy de acuerdo contigo. Puede que no sea una empresa enormemente rentable o con un crecimiento brutal, pero su ventaja competitiva es muy fuerte. Creo que sigue siendo una buena inversión para conservar a largo plazo.
Un saludo.
Buena revalorización de una gran empresa.
Un saludo,
Dividendo en acción
Muchas gracias.
Un saludo.
Una pregunta de novato, si no vende un inversor value como obtiene beneficios de sus inversiones? Por dividendos?
Lo.pregunto por eso que dices de los impuestos por plusvalías que te decantan a no vender.
Un saludo paco.
Hola Jesús,
Un inversor obtiene beneficios por dos métodos:
– Por dividendos.
– Por la plusvalía entre el precio de compra y de venta.
Lo que tienes que tener en cuenta es que, aunque el inversor no venda, puede tener una plusvalía latente. Una vez que se vende, esta plusvalía se materializa.
Por ejemplo, Warren Buffett compró las acciones de su empresa, Berkshire Hathaway, a un precio de entre 9$ y 17$ por acción. Actualmente cotizan a un precio de más 220.000$ por acción y no dan dividendos. Buffett es muchísimo más rico, aunque siga conservando sus acciones.
No sé si lo he explicado bien. Si tienes alguna duda, no te cortes en preguntar.
Un saludo.
Enhorabuena Pavo,
En mi caso estoy en una tesitura similar. Mis BMW compradas hace muchos años a 35 euros (no lo tengo aquí, pero creo que en 2010) están a 110 euros.
Hoy he vendido la mitad para rotar a otra.
Y no sé si debería desprenderme de la otra mitad.
Hola Álvaro,
Yo este año acabé vendiendo mi participación en Caterpillar y tengo que admitir que me costó. Con Harley Davidson sigo teniendo mis dudas.
Siento no poder ayudarte con BMW, pero está fuera de mi círculo de competencia.
Un saludo.
Hola,
Acabo de leer este post y sus respuestas. Pregunta: ¿por qué BMW está fuera de tu círculo de competencia y Volkswagen no?!!..
Hola Miguel,
El círculo de competencia no tiene que ver con la capacidad para entender una empresa. El concepto de círculo de competencia está relacionado con las empresas que uno sigue y conoce. Hay miles de empresas cotizadas, siendo imposible seguir todas. Por eso es necesario hacer una criba y seleccionar un número limitado de empresas para seguir y conocer a fondo. BMW no se encontraba entre ellas cuando escribí este artículo ni Volkswagen tampoco.
Un saludo.
Hola Paco:
Ante todo, enhorabuena por tu buena inversión. Una rentabilidad de aprox. 38% anual durante 6 años es espectacular.
Echo de menos en tu reflexión un comentario sobre la rentabilidad del negocio de Harley en si. Me explico: Cuanto más tiempo estés invertido en una empresa, más relevante es la rentabilidad del negocio en si y menos importancia tiene el precio de adquisición.
Las ventajas competitivas que señalas actúan como barreras de entrada, pero la clave para que sea una buena inversión a largo plazo realmente es saber los niveles de ROIC, ROE o algo del estilo, y luego determinar si son sostenibles, escalables…
Un saludo.
Hola Nairan,
En mi decisión he tenido en cuenta factores cuantitativos, pero no he querido incluirlos en el artículos para simplificar. Es posible que en futuros artículos deba hablar algo más del análisis cuantitativo.
El ROE pre-crisis de HOG superaba el 30%. Después de la crisis lo ha mantenido por encima del 25%, excepto dos años duros para la empresa. Estamos en un sector maduro, por lo que la empresa en vez de invertir o hacer compras absurdas usa sus beneficios para comprar acciones y pagar dividendos.
Son muchas cosas las que podría decir de la empresa. Igual más adelante me animo a subir un análisis profundo. ;)
El ROE
Un saludo.
Impresionante el precio de compra ! Excelente rentabilidad, enhorabuena
Gracias, Carlos.
Un saludo.
Hola, enhorabuena pero me pregunto -desde mi ignoracia en el tema- por qué no vender parte de las acciones y recuperar ganancias? eso también te representaría una alta imposicion a Hacienda? Gracias de antemano.
Hola Carmen,
Bienvenida a Academia de Inversión. Me alegra que cada vez haya más seguidoras del género femenino. ;)
Vender, aunque sea una pequeña parte de mis acciones, supondría pasar por caja en Hacienda, ya que se paga un porcentaje del beneficio por cada acción de forma independiente.
Un saludo.
Entonces por esta razón no venderías nunca, no? Aquí me he perdido Paco, lo siento xD.
Hola Unai.
En algún momento tendré que vender. Lo que sucede es que con Harley Davidson tendré menos prisa. ;)
Un saludo.