El “inversor emprendedor” es un concepto que Benjamin Graham utiliza para explicar la mentalidad que los inversores debemos tener a la hora de afrontar nuestras operaciones en bolsa. En este artículo veremos las 4 reglas del inversor emprendedor que Graham publicó en su libro “El Inversor Inteligente”, que comentaré brevemente.
Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito
33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.
Tabla de contenido
Regla nº1 del inversor emprendedor: Conocer en lo que se invierte
“Conozca lo que está haciendo, conozca su negocio”
¿Invertirías en algo que conoces? Imaginemos que te ofrecen invertir en acciones de una empresa que es propietaria de un restaurante. ¿Qué es lo que analizarías? Seguramente te interesaría saber cuánto vende, cuánto gana, la localización del bar, la competencia, si tiene el local en propiedad o alquilado, los gastos corrientes, su reputación, etc. Pues con las empresas cotizadas en las que se quiere invertir sucede lo mismo, hay que conocer todos sus detalles para poder calcular el precio que estaremos dispuestos a pagar por ellas.
Regla nº2 del inversor emprendedor: Controlar las inversiones
“No permita que nadie dirija su empresa salvo que pueda supervisar sus resultados con una diligencia adecuada y comprendiendo los datos o salvo que tenga unos motivos inusualmente sólidos para depositar una confianza implícita en su integridad y su capacidad”
¿Dejarías que un extraño gestionase tu empresa sin ningún tipo de control? Volvamos al caso de restaurante. ¿Comprarías acciones si sabéis que lo gestiona un hostelero de los que salen en el programa “Pesadilla en la cocina”? ¿O preferirías pagar un poco más por las acciones si sabes que lo gestiona Alberto Chicote?
Regla nº3 del inversor emprendedor: Analizar las operaciones
“No haga una operación salvo que después de realizar un cálculo fiable esté convencido de que tiene una buena probabilidad de conseguir un beneficio razonable. En particular, manténgase alejado de los proyectos en los que tiene poco que ganar y mucho que perder”
Una vez que conoces bien el negocio, toca ponerle un precio por el que puedas obtener una rentabilidad aceptable. Para ello, es necesario tener unos conocimientos básicos de valoración financiera. Si no dispones de formación financiera ni tiempo o ganas de aprender, es aconsejable acudir a un inversor independiente, ya que una inversión sin un análisis previo pone en serio riesgo nuestro patrimonio.
Regla nº4 del inversor emprendedor: Tener criterio y autoconocimiento
“Tenga el coraje de reconocer su conocimiento y su experiencia. Si ha llegado a una conclusión a partir de los hechos y sabe que su juicio es sensato, póngalo en práctica, aunque los demás duden u opinen otra cosa”
Esta regla requiere tener una gran fortaleza mental. No es fácil actuar de forma contraria al resto de la gente, pero es la mejor forma de tener una buena rentabilidad en nuestros negocios con Mister Market. No debemos olvidar esta frase de Graham:
“Usted no tendrá razón ni se equivocará por el hecho de que la multitud no esté de acuerdo con usted. Tendrá razón porque sus datos y su razonamiento sean correctos”
Para lograr dominar esta cuarta regla es imprescindible utilizar el pensamiento crítico y evitar los prejuicios cognitivos cuando analicemos las empresas que puedan ser una inversión potencial. Por ello, como ya he anunciado, el pensamiento crítico tendrá un mayor protagonismo en este blog, con una categoría propia que espero que os sirva de ayuda para razonar de forma más precisa a la hora de invertir y también en el día a día.