Hace poco os hablé en el blog de las innovaciones disruptivas, que suponen un cambio radical en determinados mercados. Además de las innovaciones disruptivas, existen otras de menor calado que también pueden influir en los mercados y también merecen una atención especial de los inversores. En este artículo os mostraré las diferencias entre las innovaciones evolutivas, revolucionarias y disruptivas con diferentes ejemplos de cada una de ellas.
Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito
33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.
Tabla de contenido
Diferencia entre innovación evolutiva, revolucionaria y disruptiva
Las innovaciones evolutivas, revolucionarias y disruptivas se diferencian en el grado de innovación y en el impacto de la innovación en un determinado sector.
Las innovaciones evolutivas suponen una mejora natural de los productos o servicios del mercado actual sin suponer un cambio radical.
Las innovaciones revolucionarias suponen una mejora radical o inesperada de un producto o servicio dentro de un mercado pero que no hacen que éste cambie totalmente.
Por último, como ya vimos, las innovaciones disruptivas son un tipo de innovaciones que afectar de tal modo a una determinada industria que hacen que cambien por completo pudiendo incluso hacer que desaparezcan del mercado los productos y servicios que formaban parte de éste antes de la irrupción de esta innovación.
En ocasiones, la diferencia entre innovación evolutiva, revolucionaria y disruptiva puede no resultar muy clara. Por ejemplo, para algunos, entre los que me incluyo, los smart phones o teléfono inteligentes son una innovación revolucionaria. No obstante, otros pueden considerarlos una innovación evolutiva e incluso algunos pueden considerarlos una innovación disruptiva.
Ejemplos de innovación evolutiva, revolucionaria y disruptiva
La mejor forma de entender las diferencias entre los 3 tipos de innovación es mediante ejemplos. Como ya he dicho, la clasificación de una innovación puede ser debatible, por lo que es posible que tengáis opiniones diferentes, así que os animo a que las dejéis en los comentarios.
Ejemplos de innovaciones aplicados a la industria del automóvil:
- Innovación evolutiva: Los coches eléctricos.
- Innovación revolucionaria: La invención del automóvil.
- Innovación disruptiva: La producción de automóviles en serie.
Por último ejemplos de innovación en la industria de las telecomunicaciones:
- Innovación evolutiva: El teléfono inalámbrico.
- Innovación revolucionaria: Los teléfonos inteligentes o smart phones.
- Innovación disruptiva: El teléfono móvil.
¿Se os ocurre algún ejemplo más?
Hay muchos ejemplos más de innovaciones evolutivas, revolucionarias y disruptivas. Si se os ocurre alguno, os animo a compartirlo o a debatirlos en los comentarios.