En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Luis Urquijo, Consejero Delegado de La Muza Gestión.
Nos hablará de:
- Sus inicios en el mundo de las finanzas y la gestión de fondos
- Su estilo de inversión, basado en el círculo de competencia, los equipos gestores con intereses alineados y una diversificación de cartera adecuada
- El motivo del la creación del fondo además de la SICAV
- Algunas de las posiciones de La Muza, como Qualitas, Sacyr, Repsol o Gestamp
- Algunas trampas de valor en las que ha caído, como OHL o Duro Felguera
- Sus libros recomendados sobre inversión en bolsa
Tabla de contenido [Ocultar]
Escuchar el programa: Entrevista a Luis Urquijo de La Muza
En YouTube
En Apple Podcasts
- Escuchar “Entrevista a Luis Urquijo de La Muza” en Apple Podcasts
En iVoox
- Escuchar “Entrevista a Luis Urquijo de La Muza” en iVoox
En Spotify
- Escuchar “Entrevista a Luis Urquijo de La Muza” en Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que compartas el episodio en las redes sociales y que nos des tus 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo.
Presentación de Luis Urquijo
Licenciado en Business Administration, Luis Urquijo es el consejero delegado de Muza Gestión SGIIC.
Desde 2014 hasta su incorporación a Muza ha sido director de Inversiones de Abaco Capital, y previamente permaneció ocho años como socio-director en Horizon Capital. Asimismo, ha desempeñado diversos cargos ligados al mundo de la inversión en Ahorro Corporación Financiera, BBVA Bolsa, Banesto Bolsa y CV Corporate Finance, entre otros.
Tiene un Master en Dirección Financiera por el IE y PADE por el IESE.
En la actualidad gestiona La Muza FI y La Muza SICAV, una de las SICAVs más rentables de la bolsa española de las últimas décadas.
Fuente: La Muza – Sobre Nosotros
Cartera de La Muza SICAV
Fuente: CNMV
Muy buenas!
Te escribo por aquí aunque no si es el canal correcto.
Os sigo desde hace tiempo blablabla..
Me parecería interesante que, al inicio del programa («warnings») o donde os cuadre, comentarais la política de los fondos de mercado monetario del broker degiro (no se si lo habéis hecho ya, la verdad no me suena..).
Quizás no hay mucha gente que meta dinero en degiro y luego lo tenga ahí parado sin comprar compañías, pero como degiro no es un banco al uso y no puede tener nuestro dinero en sus cuentas con el dinero no invertido («margen libre») lo que hace es tenerlo invertido en fondos e incluso compensar las perdidas. El caso es que como los rendimientos de estos fondos están siendo negativos ahora solo te cubren hasta 2500eur. Es decir, que si tienes mas de 2500eur sin invertir en la cuenta degiro les afectarán los rendimientos negativos de estos fondos. No se si me he explicado bien porque no tengo ni idea de inversión y ni siquiera tengo el vocabulario, pero bueno seguro que me entiendes lo que quiero decir.
Por otro lado el programa está guay porque no es técnico a muerte y lo hacéis ameno. Para mi la parte mas interesante la de las entrevistas (aunque obviamente todo el mundo quiere vender su idea de inversión)
Me parece todo muy interesante, aunque en terminos reales no he hecho ni caso jajajaja (y por eso seguramente he tomado alguna mala decisión). Empece a montar la cartera en enero de este año con nicolas correa (NEA) que tantas alegrias me está dando, luego he comprado también A3M (buena rent div) y Ercros (esta un poco para «jugar»). De momento solo tengo estas 3 y un poco descompensado porque donde mas tengo con mucha diferencia es en NEA. La comentó alguien de un fondo, pero la verdad no se metió mucho (o casi nada) en harina, que pena! No la llevaís ninguno, no?
Ahora mi duda es si invierto en un piso o en una compañia que se dedique al negocio inmobiliario, jajajaja.
(fuera de micro) Adrian eres un crack (un poco pirao quizás) pero a veces para la gente que no te conoce puede interpretar que das algunas contestaciones un poco «sobradas»…es una «critica» constructiva ehh….date cuenta que casi todos solo conocemos tu voz y seguro que eres un cachondo, pero se puede «malinterpretar» (o eso pienso yo y quizás solo lo pienso yo jajaja)
(fuera de micro2) Al principio me daba un poco de coraje el podcast porque yo empece a invertir gracias al libro de Paramés y no le dabais nada de coba (cobas jaja) sino casi todo lo contrario…y es curioso porqué muy pocos inversores del mundo «value» le nombran y sinceramente, aunque ahora esté pillado de cojones, creo que ha sido siempre un referente y de los primeros en dar voz a la inversión por fundamentales en España.
Bueno, darle caña! menuda chapa de comentario me ha quedado!