Como ya sabéis todos los lectores habituales de Academia de Inversión, el value investing se basa en la búsqueda de buenas empresas cotizando a precios bajos, es decir, consiste en encontrar gangas en los mercados. En este artículo analizaremos 7 razones por las que existen empresas infravaloradas en bolsa según el inversor Álvaro Guzmán de Lázaro.
Tabla de contenido
Sin empresas infravaloradas en bolsa, no existiría value investing
Algunas teorías académicas, como la “teoría del mercado eficiente”, postulan que todos los activos cotizados en el mercado cotizan a un precio igual a su valor intrínseco, por lo que sería imposible obtener rendimientos superiores al mercado por una razón diferente al puro azar. Por fortuna, la teoría del value investing ejemplificada en la alegoría de Mister Market nos muestra que la bolsa está muy lejos de poder considerarse un mercado eficiente.
También la práctica ha demostrado con innumerables ejemplos cómo es posible batir al mercado de forma sostenida aplicando los principios del value investing. Una de las personas que ha logrado batir al mercado de forma consistente es el inversor español Álvaro Guzmán de Lázaro, gestor de inversiones de Bestinver. A continuación, expondremos las 7 razones por las que existen empresas infravaloradas en bolsa.
7 razones por las que existen empresas infravaloradas en bolsa según Álvaro Guzmán de Lázaro
Esta lista de razones por las que existen gangas en bolsa está basada en la conferencia de Álvaro de Guzmán en el III Foro de Finanzas Personales organizado por la red social para inversores Rankia en Forinvest.
- Compañías familiares: Suelen cotizar a precios menores porque carecen de opabilidad, es decir, que es difícil que sean adquiridas por terceros mediante una OPA.
- Acciones sin derecho de voto: Suelen cotizar a un precio menor que las acciones con voto. No todas las compañías tienen acciones sin derecho a voto, sólo algunas como la automovilística alemana BMW.
- Compañías que cotizan en lugares diferentes del lugar donde proviene su mayor cifra de negocio: Esto genera ineficiencias de precio por la posible falta de seguimiento de analistas bursátiles.
- Compañías con proyectos a largo plazo: Estas empresas pueden tardar bastante en generar rendimientos por lo que sólo tienen demanda de los inversores con mayor paciencia.
- Compañías pequeñas: Estas compañías suelen ser seguidas por pocos analistas, por lo que suelen ser relativamente desconocidas para el público en general. En España podemos encontrar este tipo de compañías en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
- Compañías con estructuras complejas: Por ejemplo, las sociedades holding compuestas por diferentes sociedades, que pueden albergar otras en su interior.
- El ciclo económico: Las compañías cíclicas suelen cotizar a buenos precios en la parte baja del ciclo y repuntar en la parte alta.
Conferencia de Álvaro Guzmán de Lázaro en Forinvest
Creo que vale la pena ver el vídeo entero de la conferencia de Álvaro de Guzmán en el Foro de Finanzas Personales organizado por Rankia en Forinvest, así que aquí os lo dejo para que lo disfrutéis.
Parte 1
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=UHjTj-mkGdc]
Parte 2
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=J0ZMORmjpnI]
Parte 3
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9DqiVlk6TpA]
Parte 4
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=bk1SN7mrVMY]