Hace poco os hablé en el blog de las llamadas innovaciones disruptivas, que son innovaciones que afectan de tal modo a una industria que hacen que cambie radicalmente su modelo de negocio y el statu quo imperante hasta su aparición. Las víctimas de las innovaciones disruptivas son las empresas a las que me gusta llamar “empresas Encarta”. En este artículo os explicaré qué son las empresas Encarta, cómo detectarlas y qué hacer cuando nos encontremos con una.
Tabla de contenido
¿Qué son las “empresas Encarta”?
Las “empresas Encarta” son compañías cuyo modelo de negocio ha quedado o va a quedar obsoleto a causa de una innovación disruptiva.
El término “empresa Encarta” proviene de la famosa enciclopedia Encarta de Microsoft, que tuvo un éxito rotundo en el sector de las enciclopedias dejando de lado a empresas con más de un siglo de éxito continuo como la famosa Enciclopedia Británica, la cual contaba con un “moat” o ventaja competitiva que durante décadas fue indestructible por sus competidores. Esta empresa, a su vez, fue víctima de la llegada de internet y la wikipedia, lo que hizo que esta enciclopedia desapareciese para siempre. Resulta irónico que la enciclopedia Encarta fue víctima de una innovación disruptiva (el auge de internet), pero también aprovechó otra innovación disruptiva (el auge del PC) para alcanzar el éxito. Esto demuestra una vez más el peligro de invertir en empresas tecnológicas.
¿Cómo detectar una empresa Encarta?
Para detectar empresas Encarta tenemos que analizar la influencia de las innovaciones disruptivas en las diferentes empresas y sectores para determinar si estas compañías se podrán adaptar a este cambio o simplemente desaparecerán como consecuencia de éste.
En el caso de que la empresa tenga muy difícil mantener su rentabilidad o incluso su supervivencia, estamos ante una empresa Encarta.
¿Qué hacer si nos encontramos con una?
Aquí voy a ser categórico, en el 99% de los casos hay que deshacerse de la empresa cuanto antes, ya que es muy probable que en poco tiempo se convierta en una máquina de perder dinero.
Se me ocurre una excepción, que nunca he vivido, pero que vale la pena mencionar por si alguna vez se diera el caso. Para mantener la posición o comprar acciones de la empresa que es o va a ser víctima de una innovación disruptiva, ésta tiene que cumplir dos condiciones:
- Que cotice por debajo de su valor de liquidación. Es decir, por debajo de su valor contable ajustado quitando también los gastos de liquidación.
- Que el equipo gestor sea consciente de la situación y actúe en consecuencia. Lo importante en este caso es que el equipo gestor no dilapide los recursos de la empresa en sacar a flote algo que se ha hundido para siempre.
Este es un caso muy raro, ya que los gestores no suelen ser conscientes de estos problemas y suelen luchar para que todo siga “como ha sido toda la vida”. Por lo tanto, creo que lo más indicado en estos casos es olvidarse de estas empresas para no vivir lo que vivió Microsoft con su famosa Encarta.
Artículo recomendado
Encarta, un caso interesante (Blog de Enrique Dans)