La diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración del riesgo en una cartera de inversión. En el siguiente artículo veremos en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes. Como novedad, este artículo incluye un vídeo explicativo sobre la lección.
Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito
33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.
Tabla de contenido
[Vídeo] La diversificación: Concepto, ventajas e inconvenientes
Este es un ejemplo de los más de 100 vídeos con más de 30 horas de formación que podrás encontrar en el Club de Inversores. Te animo a echarle un vistazo y aprovechar la oferta de lanzamiento que sigue vigente. ;)
¿En qué consiste la diversificación?
El concepto de la diversificación es muy simple. Diversificar consiste en invertir nuestro patrimonio en diferentes activos cuya rentabilidad no esté correlacionada.
En otras palabras, consiste en seguir la sabiduría popular de no meter todos los nuevos en la misma cesta.
¿Qué quiere decir esto de que la rentabilidad de los activos no esté correlacionada?
Pues que para diversificar no basta con invertir en diferentes empresas. Es importante también que no estén expuestas a los mismos riesgos, ya que pueden hacernos perder dinero todas ellas por una misma causa.
Por ejemplo, una cartera de inversión no estará bien diversificada si compramos acciones de empresas del mismo sector o compramos acciones de compañías expuestas al mismo país o área económica.
Por lo tanto, no basta con diversificar, también en necesario hacerlo de forma adecuada.
Ventajas de diversificar nuestra cartera
La principal ventaja de la diversificación es que reduce el riesgo de nuestra cartera. De esta forma reducimos los dos principales riesgos:
- El riesgo intrínseco de empresa
- El riesgo de la inversión
Además, tiene dos características que la convierten en un método idóneo para reducir el riesgo en nuestras carteras.
- Por un lado, es simple, ya que sólo es necesario comprar acciones o activos que no estén correlacionados.
- Por otro, es efectiva, ya que nos protege de eventos inesperados y de nuestros propios errores de inversión.
Por esto, existe unanimidad acerca de las ventajas de la diversificación a la hora de invertir, no sólo en el value investing, sino en todos los estilos de inversión y de especulación.
Desventajas de la diversificación
La principal desventaja de la diversificación es que implica dejar de invertir en nuestras mejores ideas para invertir en ideas no tan buenas, lo que puede dañar nuestra rentabilidad.
Además, la diversificación tiene un coste de tiempo. No es el mismo esfuerzo en que tenemos que dedicar para analizar 2 o 3 empresas que el que necesitamos para gestionar una cartera de 15 o 20.
A pesar de estas desventajas, yo soy un firme defensor de la diversificación en nuestras carteras, especialmente si te encuentras entre aquellos que todavía están aprendiendo a invertir.
Como siempre, esta es muy opinión, por lo que estoy abierto a debates en los comentarios.
¿Qué opinas de la diversificación?
¿Cuánta diversificación es adecuada?
¿Qué te aparecido el vídeo acompañando al artículo?
¡Espero tu comentario!