El value investing es un estilo de inversión multidisciplinar, que requiere conocimientos de temáticas que van desde las finanzas al marketing, pasando por el derecho o la economía. El libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos de Jesús Huerta de Soto sirve para entender la influencia del sistema bancario y monetario actual en la economía, lo que como explicaremos a continuación puede ser de gran utilidad a la hora de seleccionar nuestras inversiones.
Tabla de contenido
Ficha técnica
- Título: Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (4ª Edición)
- Autor: Jesús Huerta de Soto
- Editorial: Unión Editorial
- Año: 2.009
- Páginas: 685
Análisis y opinión de Dinero, crédito bancario y ciclos económicos
En primer lugar, creo que es importante hacer una pequeña reseña sobre el autor. Jesús Huerta de Soto es uno de los mayores representantes de la escuela austríaca de economía en la actualidad a nivel internacional. Ya os adelanto que no es nada improbable que el autor se convierta en uno de los próximos premios Nobel de economía por la continuación de los estudios sobre el ciclo económico desde el punto de vista de esta escuela de pensamiento económico.
¿Por qué decidí leer este libro? Intentando comprender mejor el funcionamiento de los sistemas bancario y monetario llegó a mis manos el libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, que tomé prestado de la biblioteca de la Facultad de Derecho de mi universidad. Incluso antes de terminar de leerlo conseguí comprender por fin cómo funciona el actual sistema monetario que rige en la actualidad.
El libro explica en primer lugar la evolución de dinero, su concepto y su condición actual de valor fiduciario, careciendo de valor real. Continúa con la historia de la banca y los constantes fracasos a lo largo de la historia causados por el sistema de encaje fraccionario sostenido por la complicidad de unos gobernantes interesados en créditos fáciles. Por último, explica cómo el sistema actual de dinero fiduciario combinado con un sistema bancario de reserva fraccionaria hace que se den de forma continuada ciclos económicos con expansiones crediticias artificiales seguidas de períodos de recesión económica causados por los excesos vividos.
El autor propone como solución una regulación bancaria con un coeficiente de caja del 100% en los depósitos a la vista, combinado un sistema monetario de patrón oro, lo que daría una mayor estabilidad a la economía al acabar con los ciclos económicos artificiales.
¿De qué puede servir entender el ciclo económico en la práctica? Para muchas cosas. Conocer la situación del ciclo económico puede servir para orientar muchas de nuestras decisiones de inversión, como puede ser la compra de un piso. Sin ir más lejos, los gestores de Bestinver utilizaron sus conocimientos sobre la teoría austríaca del ciclo económico para no invertir en banca ni en inmobiliarias durante la burbuja inmobiliaria y crediticia que de la que a día de hoy todavía nos seguimos recuperando.
Este libro está disponible de forma gratuita en formato PDF desde la web de Jesús Huerta de Soto, así que los que estéis interesados en leerlo no tenéis excusa para no hacerlo. Aquí os dejo en enlace para descargar de forma directa el libro “Dinero, crédito bancario y ciclos económicos”.
Valoración de Dinero, crédito bancario y ciclos económicos
Dinero, crédito bancario y ciclos económicos de Jesús Huerta de Soto es un libro técnicamente impecable, muy instructivo, que nos hará cuestionarnos la influencia del sistema monetario en la economía y su idoneidad. Hará cuestionaros el actual status quo monetario a más de uno, tal y como me sucedió a mí.
- Puntuación: 9/10
- Nivel: Muy alto
- Recomendado a: Todas las personas que quieran entender cómo funcionan los sistemas monetario, bancario y económico que rige en la actualidad, es decir, a todo el mundo.