Consultorio bursátil de septiembre de 2021 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes.
En esta ocasión, tratamos temas como compaginar la universidad y la inversión, el bróker Robinhood, Sven Carlin, impuestos sobre plusvalías en el extranjero, cómo indexarse en la práctica, consejos para personas que empiezan tarde a invertir, el total de oro extraído en el mundo, alternativas para invertir en indexados al S&P500, invertir en transporte aéreo y qué pasará con las VIEs.
También hablamos de empresas cotizadas como Elecnor, District Metals, Corcel, Gaia, Tullow Oil, Kistos, Docusing y Okta.
Tabla de contenido [Ocultar]
- 1 Consultorio Bursátil – Septiembre 2021
- 2 Cómo enviar consultas
- 3 Sesión de preguntas y respuestas en directo
- 4 Dudas generales agosto 2021
- 4.1 Muchas dudas sobre el Curso de Modelización Profesional
- 4.2 Sobre consejos para compaginar la universidad y la inversión
- 4.3 Sobre el bróker Robinhood
- 4.4 Sobre Sven Carlin
- 4.5 Sobre impuestos sobre plusvalías en el extranjero
- 4.6 Sobre cómo indexarse en la práctica
- 4.7 Sobre consejos para personas que empiezan tarde a invertir
- 4.8 Sobre el total de oro extraído en el mundo
- 4.9 Sobre alternativas para invertir en indexados al S&P500
- 4.10 Sobre transporte aéreo y el sector del oil & gas
- 4.11 Sobre qué pasará con las VIEs
- 5 Dudas sobre empresas y sectores
Consultorio Bursátil – Septiembre 2021
En YouTube
En Apple Podcasts
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Septiembre 2021” en Apple Podcasts
En iVoox
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Septiembre 2021” en iVoox
En Spotify
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Septiembre 2021” en Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo.
Cómo enviar consultas
Puedes enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Sesión de preguntas y respuestas en directo
Enlace a la sesión de preguntas y respuestas en directo sobre el curso de preparación del CFA Nivel I y del curso de modelización y valoración de empresas profesional con Jorge Robles y Paco Lodeiro
https://www.crowdcast.io/e/uozcsu4u
Dudas generales agosto 2021
Muchas dudas sobre el Curso de Modelización Profesional
Nos han llegado bastantes dudas y muy buen feedback sobre el curso de modelización.
Haremos posiblemente una nueva presentación y sesión de preguntas y respuestas en directo con Jorge y con alguna novedad.
Sobre consejos para compaginar la universidad y la inversión
Antes que nada quisiera agradecer por sus valiosas aportaciones al value hispano , me presento soy Santiago Mejía , Colombiano, tengo 18 años y llevo 2 aprendiendo sobre este mundillo , mis preguntas son:
-Siendo universitario ¿Cómo balancear la vida de estudiante con la vida de aprendiz de inversor? ya que el tiempo estando en la universidad es realmente limitado y se que es muy importante que desarrolle mis habilidades como inversionista lo más pronto posible .
-Esta más que una pregunta es un consejo que quisiera recibir de parte de ustedes , ¿Creen que me debo especializar en un sector en concreto? Estoy en la duda si dedicarme a seguir mineras y materias primas o ser un poco más generalista.
Agradecido por su valioso trabajo.
(Santiago Mejía desde Duitama, Colombia)
Sobre el bróker Robinhood
Antes de nada, quiero felicitarte por tu labor con la comunidad y agradecerte a ti y Adrián porque sois dos de los principales culpables de que yo me haya metido en éste mundillo en el último año y medio.
Para no enrollarme más voy a ir directo a mi consulta… ¿Qué opinas sobre el broker ROBINHOOD? Soy consciente de que la favorita suele ser IBKR, e incluso DEGIRO antes para personas con menos capital (es mi caso). Pero el tema de las comisiones suele ser el principal factor a tener en cuenta y ésto es lo que más indecisión me genera a la hora de elegir un bróker y mi duda con respecto a ROBINHOOD. ¿La recomendarías para operar desde España a alguien que quiere iniciarse con bastante poco capital? Seguramente hay alguna cosa que se escapa a mi conocimiento y por eso no habláis maravillas como con IBKR.
Muchas gracias por vuestra atención y un abrazo desde Barcelona.
(Iván Reyes Segura desde Barcelona)
Sobre Sven Carlin
Gracias por los comentarios sobre China en el consultorio de agosto. ¿Sabes quien es Sven Carlin? Es muy bullish con las tech chinas y tengo curiosidad por saber si tiene un curriculum conocido en el mundillo de inversores independientes.
(Miguel Bort Tora desde Suecia)
Sobre impuestos sobre plusvalías en el extranjero
En el podcast Value Investing de Agosto 2021, referente a la consulta de Alvaro Espinosa desde Málaga: «Cuándo se pagan los impuestos sobre plusvalías.», si he comprado las acciones con InteractiveBrokers (broker americano) y el dinero reside en USA, ¿también tengo que declarar la plusvalía en la próxima declaración de los impuestos?
¡Muchas gracias por vuestro excelente trabajo y un fuerte abrazo!
(Manuel Navarro Fernández desde Sevilla)
Sobre cómo indexarse en la práctica
He estado mirando opciones por internet para invertir en indexados, he preguntado también a mi banco, pero no consigo dar con un banco o empresa con la que empezar en este tipo de fondos. Muchas dudas, sobre todo en opiniones de atención al cliente y recuperación de los fondos.
Ahora mismo estoy dudando entre Indexa Capital, Finizens y My investor.
No sé si podrás ayudarme en este tema, pero te lo agradecería.
Muchas gracias y un cordial saludo.
(Susana Mendiola)
Sobre consejos para personas que empiezan tarde a invertir
Me gustaría saber si tienes algún podcast relacionado con la inversión para personas que empezamos con bastante retraso, o sea, mayores ya (¿Más vale tarde que nunca?). Yo comencé a interesarme por este mundillo hace dos años largos, casi tres, y al vender un negocio que teníamos pues, por supuesto, todo el dinerito al banco. Siguieron inversiones bancarias e insistencia por parte del gestor de banca a que incrementásemos el número de inversiones con distintos productos del mismo banco. Gracias a Dios yo acababa de empezar a escuchar programas de «Tu Dinero Nunca Duerme». Eso me condujo hacia Value School. Alejandro Estebaranz, Francisco Paramés, Emérito Quintana, a vosotros dos, y a un largo etc. Para no aburrir con mi historia, a consecuencia de todo eso, eliminé mis posiciones en ese banco y me dediqué a «otras locuras». De momento todo bien, pero desanima un poco observar lo tarde tardísimo que yo, y gente como yo, hemos empezado en esto de la inversión. Me encantaría que dieseis algunos consejos dirigidos a mi colectivo de edad para que podamos conseguir mejores resultados
¡Gracias y un saludo!
(Julia G desde Sevilla, cerca de las calderas de Pedro Botero o de los altos hornos)
Sobre el total de oro extraído en el mundo
En general, me sorprende que habiéndose extraído tan poco oro (he leído que el extraído en toda la Historia entraría en una piscina olímpica) ¿cómo es posible que tantos podamos comprarlo por ejemplo en un ETF -de réplica física- mientras los países los almacenan en sus bancos, se hacen joyas…? Parece como si se multiplicase como los panes y los peces, creciendo como crece la población mundial y el número de personas que usan los ETFs de réplica física.
(Javier Lodos, asturiano de padres gallegos que escribe desde Madrid)
Sobre alternativas para invertir en indexados al S&P500
Hola Paco y Adrián,
Los escucho todas las semanas. Excelente la idea del descanso de Agosto para Ustedes y nosotros como oyentes del podcast. Felicitaciones por la labor que hacen.
Pregunta para el consultorio, como españoles cuáles son las ventajas de invertir en un índice de República de Irlanda que replica al SP500 como CSPX que hacerlo directamente comprando los que cotizan en el NYSE como el SPY.
Muchas gracias y éxitos para este nuevo año de actividad.
(Marcela Revol desde Valencia)
Sobre transporte aéreo y el sector del oil & gas
Hola, viendo lo que está pasando con los envíos desde China, ya es tarde para entrar en la logística marítima, pero ¿significa eso que muchas empresas se pasarán al transporte aéreo, y que sería un buen momento para invertir en este sector?
Por otro lado, ¿Qué opináis del petróleo y el gas? ¿Es posible que el foco en las renovables haya creado una bajada en la oferta, por lo que seguiría al alza?
Podéis dar algunos ejemplos de empresas en estos sectores ;)
Mil gracias por todo lo que aportáis.
(Jose desde Granada)
Sobre qué pasará con las VIEs
Soy Ricardo y os escribo desde Noordiwijk en Holanda. Muchas gracias por vuestro programa me gusta mucho
Tengo una pregunta para el próximo consultorio. He oído que es posible que las empresas chinas que cotizan enl US, tipo Alibaba, NIO, etc no las dejen cotizar allí más. ¿En caso de tener acciones de alguna de estas empresas, que pasaría al accionista? ¿Pierdes todo?
(Ricardo Berto Monleón desde Noordiwijk en Holanda)
Dudas sobre empresas y sectores
Sobre Elecnor
¡Buenas!
Yo también soy de los que escapa en cuanto ve que una empresa Española, pero me ha llamado la atención Elecnor. Tiene pinta de ser muy firme y estar infravalorada por que el mercado la ve como una empresa solo de infraestructura.
¿Qué opináis?
(Rodrigo González Alonso desde León, aunque pasando unos días en Paxariñas, Pontevedra)
Sobre District Metals
Buenas tardes,
Enhorabuena por el podcast, sois unos crack, se aprende mucho y es a la vez muy entretenido.
Me gustaría haceros una pregunta para el consultorio bursátil.
Que os parece District Metals?
Muchas gracias por todo, un saludo.
(Luis de Gijón)
Sobre Corcel PLC
Muy buenas tardes
quisiera dejarles una pregunta para el próximo consultorio bursátil sobre la empresa Corcel Plc, la he estudiado y creo que podría llegar a ser una 10-bagger pero tengo miedo que la directiva esté intentando tomarme el pelo
Uno nunca sabe lo que puede pasar en las empresas de materias primas por ello me gustaría escuchar su opinión
(Cristobal desde Chile)
Sobre Gaia
Pregunta para Paco y Adrian: habéis mirado / teneis opinión de Gaia?
(Juan)
Sobre Tullow Oil
Os quería preguntar (supongo que será más tema para Lord Excavadora) por Tullow Oil.
¿Cómo la veis? Mi interés viene de que es una de las acciones de Azvalor de cuyos fondos soy partícipe.
Gracias.
(Israel desde Vigo)
Sobre Kistos PLC
Muchas gracias por el Podcast. Tengo una pregunta, creo que le toca a Adrian, es sobre la empresa Kistos PLC, se dedica a adquirir empresas del sector energético mejorando las sinergias entre las distintas compañías que adquiere. ¿Qué opinas de ella? y sobre todo cómo empezarías a analizar empresas de este estilo, a mí personalmente me cuesta mucho.
(Nacho Hidalgo)
Sobre Docusing y Okta
Hola Paco
Otra vez voy a lo justo. Si aún os da tiempo, tengo otras dos empresas para el consultorio de este mes: Dogeco… que diga… DocuSign (DOCU) y Okta (OKTA) :P
(José Rojas desde Cádiz)
Deja una respuesta