Consultorio bursátil de junio de 2021 en el que Adrián Godás y Paco Lodeiro respondemos a las preguntas de los oyentes.
En esta ocasión, tratamos temas como el tipo de cuenta y estructura de comisiones en Interactive Brókers, los documentos de salida a bolsa, la devolución de las retenciones a fondos, qué carrera elegir orientada a los mercados financieros, el cálculo del free cash Flow y cómo saber los cortos en una empresa.
También hablamos de empresas cotizadas como Howard Hughes, Alibaba, Filo Mining, New World Resources, Etsy, Square, Lydian International, el sector del transporte marítimo y Tellurian, Amadeus, Greenalia y otras empresas españolas, Codrus minerals y UTZ Brands.
Tabla de contenido
- 1 Consultorio Bursátil – Junio 2021
- 2 Cómo enviar consultas
- 3 Dudas generales junio 2021
- 3.1 Sobre el tipo de cuenta y estructura de comisiones en Interactive Brókers
- 3.2 Sobre los documentos de salida a bolsa
- 3.3 Sobre la devolución de las retenciones a fondos
- 3.4 Sobre qué carrera elegir orientada a los mercados financieros
- 3.5 Sobre el cálculo del free cash flow
- 3.6 Sobre cómo saber los cortos en una empresa
- 4 Dudas sobre empresas y sectores
Consultorio Bursátil – Junio 2021
En YouTube
En Apple Podcasts
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Junio 2021” en Apple Podcasts
En iVoox
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Junio 2021” en iVoox
En Spotify
- Escuchar “Consultorio Bursátil – Junio 2021” en Spotify
Por último, como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en Apple Podcasts y tu me gusta en iVoox, Spotify y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo. 🙂
Cómo enviar consultas
Puedes enviar tus consultas a través del formulario de contacto.
Dudas generales junio 2021
Sobre el tipo de cuenta y estructura de comisiones en Interactive Brókers
Quiero empezar a la brevedad con mis inversiones. Sin embargo, tengo un par de dudas en cuanto al broker. Entiendo que tú utilizas Interactive Brokers para tus compras y ventas. Entrando a su página me salen un par de dudas. La primera es, ¿qué tipo de cuenta debería abrir con ellos?
La segunda es, ¿cómo es la estructura de comisiones que te cobran? En cuanto a la segunda, te quisiera comentar que yo también tengo la filosofía de Value Investor y, en este sentido, no estaré haciendo un trading excesivo. Sin embargo, entiendo que si no llegas a un mínimo de trading en la plataforma te cobran alguna comisión. ¿Me podrías orientar en este par de dudas, por favor? Te agradezco de antemano.
(Marcos Remis desde México)
Sobre los documentos de salida a bolsa
¿Utilizas el prospectus que publican las empresas antes de ser listadas en bolsa para analizar empresas e invertir?
(Álvaro Puentes desde Cádiz, pero vivo en Madrid, aunque soy de Valladolid)
Sobre la devolución de las retenciones a fondos
En primer lugar, gracias por regalarnos cada semana información de la buena de verdad. He estado preguntando en foros a gestores de fondos de inversión por las retenciones por dividendos que llevan las acciones que tienen en cartera y cuanto recuperan de esas retenciones y la verdad es que o no he tenido suerte o no quieren contestar, porque si les retienen un 30% como en USA y no recuperan nada si nos enteramos y sumamos la comisión de gestión, de éxito, de transacciones, de depósito, administrativas, etc, va a ser que trae más cuenta invertir por nuestra cuenta si tienes un broker apañado. ¿Vosotros podríais informarnos de lo que recuperan los fondos de inversión de estas retenciones por ejemplo en USA, Europa para hacernos una idea, porque cuanto más paguen de dividendos las acciones en cartera menos interesa tener fondos de inversión y sería mejor tener cartera propia? Saludos y muchas gracias.
(Javier)
Sobre qué carrera elegir orientada a los mercados financieros
¿Qué carrera crees que está más orientada a los mercados financieros y la inversión ADE, FICO o ECONOMÍA? ¡¡Muchas gracias, por adelantado!!
(Mateo desde Brenes un pueblo de Sevilla)
Sobre el cálculo del free cash flow
Estimado Paco y Adrian.
Les escribo muy cordialmente para realizar una de consultas para su próximo Consultorio Bursátil del mes de junio 2021.
Estoy viendo la currícula del CFA Level 1, en la sección de Equity, y quisiera consultar sobre los temas de métodos de valorización por FCF, mi consulta es para obtener el Valor Intrínseco de una acción cotizada y compararla con su Precio de Mercado, debemos utilizar el FCF Firm o el FCF Equity y por qué.
Agradezco mucho el conocimiento compartido de Value Investing que ustedes comparten y espero que sigan creciendo en sus metas personales.
Saludos
Atentamente
(Luis Fernando La Torre Jaramillo desde Perú)
Sobre cómo saber los cortos en una empresa
Buenos días, Paco y Adrián. Mi pregunta va dirigida a saber si es posible conocer el número de cortos de una empresa y donde poder mirarlo.
(Pablo Souto, un coruñés residente en Getafe desde hace muchos años)
Dudas sobre empresas y sectores
Sobre Howard Hughes, Alibaba, Filo Mining, New world resources y Blackstone
También conocer la opinión de Paco por el potencial de crecimiento de Howard Hughes Corporation (HHC) y Alibaba y a Adrián su opinión de 2 mineras de cobre FIL.v (Filo MIning) y perspectivas del sector y NWX.ax (New Word resources) y por qué a Blackstone BSX.ax le está costando tanto mostrar arrancar en su cotización a pesar de que el níquel está rozando los 18500 euros.
Muchas gracias por vuestra labor. ¡Seguid así!
(Pablo Souto, un coruñés residente en Getafe desde hace muchos años)
Sobre Etsy y Square
Hola de nuevo.
Gracias por vuestras respuestas como siempre. Al final como os comenté por YouTube, terminé comprando algo más de TTD, pero no me llegué a meter en CRWD.
Este mes os quería preguntar por otras dos empresas más en vuestro consultorio. ¿Qué opináis ahora mismo sobre Etsy (ETSY) y Square (SQ)?
Un saludo a los dos.
(José Rojas desde Cádiz)
Sobre Lydian International
Una pregunta para Adrián, podría explicarnos que diferencias suficientes hay entre Lydian International y Adriatic Metals como para que Adriatic no termine fracasando igual que Lydian International ( LYDIF). Era una empresa con una narrativa muy similar a la de Adriatic (Seria bueno que le echen un ojo a la historia de Lydian), una historia muy similar, pero terminó en bancarrota. Qué ventajas tiene Adriatic como para que no le pase lo mismo. Saludos!
(Cristobal desde Chile)
Sobre el sector del transporte marítimo y Tellurian
Tengo una pregunta para el próximo consultorio bursátil para Adrián. Es sobre barquitos.
Mucha gente de la comunidad value de España lleva un par de años siguiendo los barquitos de tankeros y LNG. Hasta hace unos meses muy poca gente hablaba de containers o dry-bulk.
Ahora mismo, parece que la tesis de LNG y tankeros no se ha cumplido aún mientras que en containers y dry-bulk parece que ha empezado el superciclo.
Mi pregunta es. ¿Estábamos casi todos prejuzgados a solo ver la oportunidad en LNG y tankeros porque gestores famosos así lo hacían o realmente haber visto la oportunidad en containers y drybulk era muy difícil y han sido muy influenciadas por el Corona?
(Txeo de Bilbao)
Hola. Una pregunta para el consultorio (no se, si se tiene que hacer por aquí). ¿Qué opinión tenéis de Tellurian? Considero que puede ser una multibagger, evidentemente no absenta de riesgos. ¡¡¡Muchas gracias por el gran trabajo de divulgación que realizáis!!!
(Marc Reves desde Igualada, Barcelona)
Sobre Amadeus, Greenalia y otras empresas españolas
Buenos días, mi nombre es Itahisa y soy de Tenerife.
Lo primero quiero volver a darles las gracias por el podcast y por brindarnos la posibilidad de plantearles dudas.
Ahí van mis preguntas:
1) ¿Qué tres empresas españolas son las que más os gustan? ¿En alguna es buen momento para subirse al tren?
2) ¿Qué opináis de Amadeus y Greenalia?
Me preocupa el poco free float que tiene Greenalia. ¿La posibilidad de una ampliación de capital podría venir bien para que se incorporen nuevos accionistas y así aumente dicho free float? Planea incorporarse al mercado continuo en 2022, ¿cómo es esa transición? Entiendo que es positivo para el accionista porque la haría más visible y aumentaría su liquidez.
Respecto a Amadeus quizás sea tarde para entrar porque se ha recuperado mucho del bajón del covid y vuelve a tener múltiplos exigentes.
3) ¿Tenéis alguna de las cinco empresas comentadas anteriormente en vuestras carteras?
Muchas gracias.
(Itahisa Martín desde Tenerife)
Sobre Codrus minerals y UTZ Brands
Hola me encanta vuestro podcast y no me lo pierdo nunca, os escribo desde Palamós, Me gustaría saber la opinión de Adrián sobre Codrus minerals ves su proyecto menos arriesgado que blackstone minerals y de Paco que piensa de UTZ Brands.
Sois geniales.
(Roger de Palamós)