No es la primera, ni la segunda, ni la tercera, ni tampoco será la última vez que os diga que uno de los mejores métodos para ser un buen inversor es aprender de los mejores. Hoy toca el turno de analizar la Conferencia Bestinver 2016 en Barcelona. En este artículo tenéis el vídeo de la conferencia, mis impresiones y mi recopilación de frases destacadas.
Por cierto, no olvides que este lunes día 7 de marzo organizo junto con Unience un encuentro en Coruña en el que tendremos el lujo de contar con Ricardo Cañete de Bestinver.
Tabla de contenido
- 1 Vídeo de la Conferencia de Inversores de Bestinver de Barcelona 2016
- 2 Mis impresiones sobre la conferencia
- 2.1 Ricardo Cañete sobre las 3 razones por las que salen empresas de su cartera
- 2.2 Sobre analizar la cultura de las compañías (referente a Imperial Tobacco)
- 2.3 Ricardo Cañete sobre Informa
- 2.4 Ricardo Cañete sobre Euskaltel
- 2.5 Ricardo Cañete sobre Philips
- 2.6 Beltran de la Lastra sobre Philips
- 2.7 Beltran de la Lastra sobre el sector de las materias primas
- 2.8 Beltran de la Lastra sobre Galp
- 2.9 Beltran de la Lastra sobre CAF
- 2.10 Jaime Vázquez sobre invertir en pequeñas compañías (en relación a Royal Unibrew)
- 2.11 Ricardo Cañete sobre Técnicas Reunidas
- 2.12 Jaime Vázquez sobre Lenta
- 2.13 Ricardo Cañete sobre Inditex
- 2.14 Ricardo Cañete sobre CAF y Talgo
- 2.15 Beltran de la Lastra sobre Rolls-Royce
- 2.16 Ricardo Cañete sobre Barón de Ley
- 2.17 Jaime Vázquez sobre Pandora
- 2.18 Ricardo Cañete sobre invertir en el sector bancario
Vídeo de la Conferencia de Inversores de Bestinver de Barcelona 2016
Aquí tenéis el Vídeo de la Conferencia de Inversores de Bestinver de Barcelona de este año.
https://www.youtube.com/watch?v=UsfpUJL2BV4
Mis impresiones sobre la conferencia
La conferencia empieza con una breve ponencia de Leopoldo Abadía, conocido en España por su forma amena de explicar la economía para todos los públicos con términos como el de “Crisis Ninja”. Me ha parecido una forma amena, novedosa e interesante de empezar un acto de este tipo.
Me ha sorprendido también la definición de riesgo de la RAE, que como señala Gustavo Trillo en la Introducción de la conferencia, es la siguiente:
“Incertidumbre para un inversor o entidad financiera, derivada de que los cambios que se producen en los mercados alteren el precio de sus activos.”
Desde aquí, mi llamada a la RAE para que cambien esta definición de riesgo prostituida por la visión academicista de las finanzas y por la teoría moderna de carteras para cambiarla por otra que se corresponda con lo que realmente es el riesgo en el value investing, es decir, el riesgo para un inversor, que no es otra cosa que:
“La probabilidad de incurrir en una pérdida permanente de capital”
Para terminar, quiero reafirmarme con mis primeras impresiones al escuchar al nuevo equipo de Bestinver primera vez, capitaneado a día de hoy por Beltrán de la Lastra tras una larga y exitosa etapa con Francisco García Paramés y su equipo a la cabeza. En Bestinver, aunque los gestores han cambiado, la filosofía ha permanecido intacta.
Además, hay que felicitar a Bestinver una vez más por seguir profundizando en su mejorada política de transparencia y cercanía en esta nueva etapa al abrir una nueva oficina en Barcelona. Sin duda, en este aspecto Bestinver también es un referente en España a día de hoy.
Frases destacadas de la Conferencia de Inversores de Bestinver de Barcelona 2016
Como siempre, os dejo mi selección de las frases más interesantes, ilustrativas o que más me han llamado la atención de la conferencia.
Ricardo Cañete sobre las 3 razones por las que salen empresas de su cartera
“Básicamente por 3 razones. La primera, porque ha llegado a nuestro precio objetivo y entonces ya no tiene suficiente potencial de revaloración. La segunda, es un posible cambio en los fundamentales y, por lo tanto, aunque no haya cambiado el precio, el valor fundamental sí que ha cambiado y, por lo tanto, no hay suficiente margen de seguridad y entonces sale de cartera. [La tercera] Porque hay otras oportunidades de inversión mejores que las que forman la cartera.”
Sobre analizar la cultura de las compañías (referente a Imperial Tobacco)
“Muchas veces conocer la cultura de la compañía es tan importante como conocer la parte financiera.”
Ricardo Cañete sobre Informa
“La compañía sigue siendo igual de fantástica, lo que pasa es que nos gusta menos por la revalorización que ha tenido.”
Ricardo Cañete sobre Euskaltel
“No es una compañía que destaque por lo barata que está, pero sí que destaca por la calidad que para nosotros tiene la compañía. Las ventajas competitivas que tiene no son fáciles de encontrar en el mercado.”
“Nos llama también la atención el equipo directivo. Nos parece que es un equipo directivo muy sólido y eso lo vemos no cuándo te sientas a hablar con el director financiero o el consejero delegado, sino analizando la toma de decisiones, que al final es cómo realmente nos retratamos todos, con las acciones que tomamos.”
Ricardo Cañete sobre Philips
“En general es un valor que el mercado odia. Lo odia porque dice que es un holding industrial que no tiene sinergias entre las diferentes ramas de actividad y, por lo tanto, nunca han creado valor, siempre han destruido valor a lo largo del tiempo.”
“Se puede quedar [después de desprenderse del resto de divisiones] con la joya de la corona, que es la parte de productos médicos, con mayores márgenes y mayor crecimiento.”
Beltran de la Lastra sobre Philips
“Llevo más de 4 años esperando para comprarla, de manera que, si uno espera pacientemente, llegan los momentos, y creemos que el caso de Philips ha llegado.”
Beltran de la Lastra sobre el sector de las materias primas
“La demanda de materias primas que ha existido en el mundo durante los últimos 15 años ha sido de un nivel altísimo, claramente originado por el consumo en China, por la transición y la inversión en infraestructuras que han hecho durante estos últimos 15 años. Difícilmente comparable en la historia a no ser que nos vayamos poco más o menos que a los tiempos de las pirámides.”
“En su conjunto, las compañías mineras hoy tienen más de 10 veces más deuda de la que tenían en 2.001.”
Beltran de la Lastra sobre Galp
“Los costes de producción que tiene Galp son claramente inferiores a los de la gran mayoría de competidores.”
Beltran de la Lastra sobre CAF
“Tiene una capitalización bursátil de 800 millones y su libro de pedidos por encima de 4.000 millones.”
“La estamos comprando a 8 veces beneficio si no consideramos cuál es la valoración real de las 2 concesiones que tienen en Latinoamérica. Sin hacemos una corrección y valoramos esas condiciones adecuadamente, estamos pagando menos de 7 veces beneficio.”
Jaime Vázquez sobre invertir en pequeñas compañías (en relación a Royal Unibrew)
“Una cualidad importante es que es una compañía pequeña, que es algo que a priori nos atrae. Capitalizaba a unos 2.000 millones de euros. Las compañías pequeñas suelen estar peor analizadas por el mercado y, por lo tanto, suele haber mejores oportunidades”
Ricardo Cañete sobre Técnicas Reunidas
“Nosotros pensamos que, a medio plazo y con el petróleo a estos niveles, el crecimiento de nuevos contratos lo van a tener complicado.”
“A estos niveles pensamos que es una compañía con un potencial limitado. Nos gustaría tener un poco más de potencial.”
Jaime Vázquez sobre Lenta
“Sí que hemos tenido que bajar estimaciones, porque la crisis ha sido más aguda de lo que quizás esperamos, pero lo importante es que Lenta lo está haciendo mejor que sus competidores. Para mí eso es lo más importante.”
Ricardo Cañete sobre Inditex
“Ya me gustaría poder comprarla a precios razonables, pero hasta hoy no hemos tenido oportunidad.”
Ricardo Cañete sobre CAF y Talgo
“Nos gusta más CAF que Talgo por la diversificación de clientes que tiene.”
Beltran de la Lastra sobre Rolls-Royce
“Es una compañía que está en un proceso de transición francamente difícil.”
“[El nuevo CEO] está haciendo todo lo que tiene sentido común para poner a la compañía en la dirección adecuada.”
“A largo plazo creo que va a ser una gran inversión.”
Ricardo Cañete sobre Barón de Ley
“Desde un punto de vista fundamental la compañía sigue yendo fantásticamente.”
“Nos parece una compañía de esas de altísima calidad a un precio razonable, con mucha caja en balance.”
Jaime Vázquez sobre Pandora
“Somos conscientes que la compañía tiene un riesgo, que es el riesgo que llamamos “de moda”, que se pueda pasar de moda”
“¿Cómo gestionamos ese riesgo? De dos formas:
Haciendo lo que llamamos channel checks, que es una compañía que opera sobre todo con el modelo de franquicia, llamamos a franquiciados que operan 15 o 20 tiendas en Estados Unidos, en el Reino Unido o en distintos países y les preguntamos cómo van las ventas y con eso nos aseguramos que no va a haber sustos en los resultados.
No tener más de un 1% de la compañía en cartera y, cada vez que la acción se revaloriza, tomamos beneficios y volvemos al 1% de la posición.”
Ricardo Cañete sobre invertir en el sector bancario
“Todo tiene un precio. Las acciones han caído de una manera bastante importante y estamos un poco más cerca de lo que estábamos antes, pero el momento todavía no ha llegado”.