Hasta hace relativamente poco tiempo, Bernie Madoff era una persona totalmente desconocida fuera de los círculos financieros. Esto cambió en 2008, cuando se destapó que Madoff era el artífice de uno de los mayores fraudes de la historia financiera de los Estados Unidos.
En este artículo, Eloy Fernández Bretones, nuevo colaborador habitual de Academia de Inversión, explicará la historia de Bernie Madoff y hará una reseña cinematográfica del biopic «The Wizard of Lies», que podemos traducir como «El Mago de las Mentiras».
Tabla de contenido
La historia de Bernie Madoff
Bernie Madoff fue el presidente de una casa de inversión americana fundada en 1960 bajo su propio nombre. Empezó como corredor de bolsa y fue impulsor del NASDAQ, del que llegó a ser presidente y una de las figuras más respetadas en Wall Street. La categoría del personaje no se queda en lo meramente profesional, sino que alcanza una notoriedad sobresaliente como una verdadera celebridad y un filántropo reconocido.
Pero, ¿dónde residía el secreto de su éxito? ¿Cuál era su método de inversión? Pues sencillamente en que no había tal inversión. Madoff empleaba el dinero de nuevos inversores para lucrarse y para seguir pagando las salida de los antiguos. Las supuestas inversiones eran una pantalla para tapar la verdad. Esto hace que la base de inversores fuera necesariamente más ancha hasta que el castillo de naipes se desmorona. Es lo que se llama “Estafa Piramidal” o “Esquema Ponzi” refiriéndose al célebre estafador italiano Carlo Ponzi, el cual construyó un producto que prometía rentabilidades del 50% a 45 días y del 100% a 90 días resultando, como es obvio, una estafa.
En 2008, Bernard Madoff es detenido por el FBI tras confesar que su compañía estaba basada en un sistema piramidal. En 2009 es condenado a 150 años de cárcel por, entre otros, fraude de valores y blanqueo de capitales.
¿Cuál es la característica fundamental que hace digno de esa categoría a un esquema Ponzi o estafa piramidal? Sencillamente que es estrictamente necesario que para que la “rueda” gire, el número de nuevos partícipes tiene que ser mayor al de los ya existentes. Por tanto, el sistema rompe por saturación poblacional.
En un artículo próximo veremos un ejemplo real de esquema Ponzi que nos afecta a todos. Os animo a adivinar de qué se trata. ;)
Reseña cinematográfica de The Wizard of Lies
- Título: The Wizard of Lies
- Año: 2017 (USA)
- Duración: 2 hora y 13 minutos
- Director: Barry Levinson.
- Protagonistas: Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Hank Azaria, Alessandro Nivola y Lily Rabe.
- Disponible en HBO
Basada en un libro del mismo título de la cinta y escrito por Diana Henriques, la película recorre en tres actos la gran estafa perpetrada por Madoff. La historia comienza con la única entrevista que llegó a conceder Madoff al New York Magazine. Desde el primer minuto los flashbacks se reproducen y van saltando en el eje temporal recorriendo desde la detención del personaje principal, pasando por cómo se forjó el engaño con sus protagonistas, hasta llegar al juicio que acabó con la ejemplar condena contra el que perpetró el mayor engaño bursátil de la historia.
El epílogo, cargado de dramatismo y dolor, podría haberse expuesto con menos cinta, pero la película peca de exceso de metraje y hay partes que aportan nada o casi nada.
Desde el punto de vista cinematográfico, el film no es brillante. Aún así De Niro está muy creíble (cosa normal en él) y bien caracterizado. La historia está bien contada y proporciona al espectador, y esto es algo que me gustó, una visión bastante imparcial. El guión no se decanta moralmente, y más allá de contar la historia con el mayor grado de fidelidad posible, se consiguen los instrumentos necesarios para conocer la historia que sacudió al mundo financiero en Wall Street y que arruinó a tantos y tantos ahorradores e inversores.
Recomendable para el que quiera pasar el rato y conocer algunos detalles de cómo se forjó semejante fraude. Realmente interesante como se plasma en la película lo vivido por la malograda familia Madoff y el “Purgatorio” personal al que el cabeza de familia se ve sometido en sus últimos años de vida, quizás mucho peor que la propia condena judicial y el cumplimiento de pena de cárcel.
Al que escribe le sirvió para reflexionar sobre la fenomenal fuerza del sesgo de autoridad representado por el estado, y como un mismo atropello contra las personas puede estar mal o bien visto en función de quienes lo perpetren.
Trailer de The Wizard of Lies, el biopic de Bernie Madoff
Enlaces recomendados
- Bernie Madoff (Wikipedia)
- Esquema Ponzi (Wikipedia)
- The Wizard of Lies (HBO)
- The Wirzard of Lies (IMDB)