Para los analistas técnicos de todos los mercados.
Esta entrada la llevo pensando mucho tiempo en hacer, pues me parece increíble que en pleno siglo XXI todavía se use con tanta frecuencia el llamado análisis técnico.
Con este artículo no sólo pretendo aportar argumentos que respaldan mi tesis sobre su inutilidad, sino también tratar de reflexionar sobre el porqué de su amplio uso.
Vayamos por partes…
Tabla de contenido [Ocultar]
- 1 ¿Qué es el análisis técnico?
- 2 El análisis técnico a lo largo de la historia
- 3 Estudios sobre la utilidad de análisis técnico
- 4 Hasta los académicos…
- 5 Los mejores inversores usan análisis técnico… ¿o no es así?
- 6 Sesgos, sesgos, sesgos
- 7 Sentido común y sensatez
- 8 ¿Ceguera? No, marketing
- 9 Conclusión: El análisis técnico no funciona ni funcionará
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico es conjunto de técnicas para tratar de predecir el precio de una acción (aunque también se usa en índices, materias primas y otros activos…) basándose en los cambios y evolución de los precios pasados.
El análisis técnico se puede dividir en dos partes: el análisis chartista y el análisis cuantitativo. En la práctica se usan ambos a la vez y en conjunto se llama análisis técnico.
El chartista analiza “las figuras gráficas” que los precios van “dibujando”. Vemos por ejemplo: líneas de tendencia, soportes y resistencias, figuras como el famoso hombro-cabeza-hombro o el triple techo.
Traducido: hacer rayas en los gráficos.
El análisis cuantitativo utiliza “indicadores” matemáticos para tratar de ver patrones. No exagero si digo que hay decenas: MACD, RSI, %R de William…
El análisis técnico a lo largo de la historia

Charles Dow, padre del análisis técnico
Volvamos al Wall Street de finales del s. XIX. Podemos encontrar a un señor llamado Charles Dow (sí, él es el Dow del índice Dow Jones). Este caballero creó la llamada Teoría del Dow, considerada como la base del análisis técnico aún hoy.
Más adelante aparece John Murphy y su famoso Análisis Técnico de Mercados Financieros, considerado el manual más básico y completo de análisis técnico.
Me gustaría añadir también la gran aportación de las Ondas de Elliott. Básicamente un señor “descubrió” que los mercados siguen un patrón siempre y que todo mercado, en todo momento, está en alguna fase de la imagen que veis a la derecha. Gracias a saber donde estamos podremos ver lo que vendrá a continuación.
Los retrocesos de Fibonacci merecen una mención honorífica. ¡Ay, si Leonardo de Pisa (Fibonacci para los amigos) levantara la cabeza! Este matemático italiano del Renacimiento dudo que ni en sueños imaginase a alguien que en el siglo XX se le ocurriría usar sus ideas para descubrir “soportes y resistencias ocultos”. No exagero lo más mínimo.

Fibonacci en el análisis técnico
Coges el origen de una tendencia y el final, y ¡voilà! Ya tienes unas cuantas rayas extras en el gráfico, que al parecer indican puntos (no visibles) donde el precio rebotará.
Y así durante años, pero… con el tiempo fue perdiendo fuelle. Figuras emergentes como Benjamin Graham y Warren Buffett (su mejor alumno) demostraban que había otra vía, el value investing, que era rentable de verdad en la práctica. Esto, junto el nacimiento de Internet y la democratización de la información, permitió que los inversores tuvieran mucho más acceso a la información financiera de las compañías.
A día de hoy, en la mayoría de países anglosajones (los que tienen más cultura financiera junto a una gran tradición con los mercados bursátiles) emplean en la gran mayoría de casos el análisis fundamental, da igual que sean deep value, macro, quality… Si tu ves entrevistas de gestores, ya no famosos sino simplemente normales, verás que todos dicen que toman decisiones basadas en datos (fundamentales). En algunas ocasiones, algunos afirman que usan el técnico como “respaldo” o para saber “cuando entrar”, siendo una minoría muy escasa.
En cambio, en España parece todo lo contrario. El análisis técnico predomina y el fundamental está bastante relegado.
Llegado este punto podemos observar que el nacimiento del análisis técnico en su momento fue algo bastante previsible.
Pensad en la situación: un inversor de Minnesota quiere comprar acciones, ¿cómo saber cuáles elegir? No hay casi medios de comunicación y la información que daban las empresas era muy limitado. ¿Qué tenemos? El gráfico del precio de la acción… Pues veamos si sacamos algo en limpio.
Por ello, con el tiempo y la generalización del acceso a datos financieros, cada vez se empezó a utilizar menos.
Ahora bien, hay pruebas de que la homeopat… digo… de que el análisis técnico funcione?
Estudios sobre la utilidad de análisis técnico
En montón de universidades alrededor del mundo han hecho pruebas para verificar si existen evidencias empíricas de que el análisis funcione.
Pues bien, según un estudio de una universidad de Nueva Zelanda: we can say that over 5,000 popular technical trading rules do not appear to add value Aquí podeís leerlo.
En otro estudio, realizado por gente de varias universidades como la Berkeley afirman: the most experienced day traders lose money and nearly 3/4ths of day trading can be traced to traders with a history of losses. Aquí lo tenéis.
¿Que no os fiais? ¿Son datos manipulados tal vez? Pues aquí tenéis más estudios reales sobre la ruinosa rentabilidad del análisis técnico y la especulación a corto plazo.
Hasta los académicos…
Los que me conocen saben que soy bastante… como decirlo, anti-académico. Detesto todo lo que suela venir de ese mundillo lleno de teorías no demostradas y falta de practicidad. Pero en este caso, ¡es que incluso muchos profesores universitarios afirman que el análisis técnico no funciona!
Lo han criticado duramente profesores como Eugene Fama (ideólogo de la Teoría de los mercados eficientes) o Burton Malkiel (el genio del Random Walk). Los cuales defienden la TME anteriormente mencionada. Esta Teoría afirma que los mercados financieros son eficientes y las cotizaciones siempre representan el valor justo del valor, por lo que tratar de ganar dinero en base a cotizaciones pasadas no puede funcionar.
“Pero Adrián, yo vivo del trading y un primo del vecino del cuarto ganó un millón de euros.”
Tienes toda la razón porque…
Los mejores inversores usan análisis técnico… ¿o no es así?
Hasta aquí los estudios, pasemos al mundo real.
Quiero empezar haciendo una pregunta muy sencilla:
¿cuantos analistas técnicos millonarios conoces?
¿Sabéis cuantos conozco yo?
A ninguno.
Cero.
¿Y sabéis cuantos inversores fundamentales (ya no solo value) millonarios conozco?
Y un muy largo etcétera.
“Lo han conseguido robando y evadiendo impuestos”
Claro…

Rentabilidades de los mejores inversores
Termino este apartado con la mejor guinda al pastel posible, una frase de Warren Buffett:
«I realized that technical analysis didn’t work when I turned the chart upside down and didn’t get a different answer.»
Sesgos, sesgos, sesgos
Pero a pesar de todo esto seguramente sigas pensando que tiene que funcionar, que has ganado dinero con ello o conoces gente que «supuestamente» lo hace.
Siento decirlo, pero todas eses razonamientos interiores son debido principalmente a sesgos psicológicos.
Para empezar… ¿cómo sabéis que ese dinero no ha sido fruto de la suerte?
El especular a corto plazo es como lanzar una moneda, la mitad de las veces te saldrá bien, pero eso no quiere decir QUE FUNCIONE. Eso es lo que prueban los estudios, con rachas de suerte se puede llegar a creer que funciona, pero si cogemos muestras grandes y muy prolongadas en el tiempo vemos como estos métodos astrológicos no tienen consistencia.
Pero veamos ejemplos reales:
Aquí observamos el típico caso de “predicción a posteriori”, también conocido como “nadie se dará cuenta”.
Lo gracioso es que pasara lo que pasara iba haber algo para justificarlo. Si la acción seguía subiendo era por el canal alcista en el que estaba. Si caía era por tocar resistencia. ¿También puede ser que cayera porque hay un triángulo recto no?
A continuación, analicemos esta otra imagen, que me ha pasado un conocido que tiene un amigo que hace análisis técnico.
Observemos que tiene prácticamente la misma forma; grandes caídas para luego empezar a subir y tocar resistencia (¡en ocasiones veo triángulos!). En este caso la acción subió y al parecer era porque había formado un hombro-cabeza-hombro.
Pero bajo mi punto de vista, perfectamente podía haberse desplomado y decir que era por esa tendencia bajista (línea roja) o el haber tocado resistencia.
Lo que quiero decir con esto, es que hagas lo que hagas, el cerebro siempre va tratar de buscar una explicación y buscar patrones. Muchas veces, donde ni siquiera los hay.
Llegado este punto, si creéis en el análisis técnico en vez de haber cambiado de opinión lo más probable es que vuestra confianza en el análisis técnico sea mayor. No es broma.
Ahora mismo ando leyendo Influencia, de Cialdini. En una parte cuenta como en una reunión sobre meditación (llegando a prometer que se podía levitar) su acompañante refutó (en el turno de preguntas) todos los puntos de los presentadores:
“Aún más interesante para mí fue el efecto de la intervención de mi amigo sobre el auditorio. Al final del turno de preguntas, los dos conferenciantes se encontraron con una masa de asistentes a la conferencia que abonaba los 75 dólares de inscripción en el programa.
[….]
Fuera ya de la sala de conferencias, se nos acercaron tres asistentes de los que habían pagado su inscripción inmediatamente después de la charla.
[….]
Con gran sorpresa, descubrí que habían comprendido sus comentarios (los de su acompañante) muy bien; demasiado bien incluso. Fue precisamente lo lógico de la argumentación lo que les llevó a inscribirse inmediatamente en el programa.
El portavoz lo expresó a la perfección: «No pensaba entregar ningún dinero esta misma noche, porque estoy casi sin blanca; iba a esperar a la próxima reunión. Pero cuando su amigo comenzó a hablar, me di cuenta de que si no pagaba ahora, me iría a casa, empezaría a pensar en lo que había dicho y nunca me inscribiría.»
De repente, las cosas empezaban a cobrar sentido. Me encontraba frente a personas con problemas reales, que buscaban desesperadamente una forma de resolverlos. En su búsqueda, según los conferenciantes, habían hallado una posible solución en la meditación. Acuciados por la necesidad, deseaban creer que la meditación era la respuesta.”
Este mismo razonamiento se puede aplicar a la mayoría de “artes místicas” y “pseudociencias” como la astrología o el tarot. Por mucho que se explique que no funciona ni sirve de nada, la gente las usa porque NECESITA creer que sí, porque por una razón u otra no ve alternativa.
Estamos hablando que entran en juego sesgos como la disonancia cognitiva. En este caso, estás leyendo algo que va en contra de como operas. ¿Como se resuelve la incoherencia? Ignorando o menospreciando este escrito.
También está el efecto rebaño:
“todos a mi alrededor usan análisis técnico. Tiene que funcionar porque lo hace mucha gente.”
Sentido común y sensatez
Pablo Fernández, considerado uno de los académicos más respetados en el mundo de la valoración de empresas, en sus libros suele repetir una idea: por muchas fórmulas y teorías que uses lo más importante es usar la sensatez y nuestro sentido común. Podeís descargar uno de sus libros aquí de forma gratuita.
¿El sentido común nos dice que la evolución del precio de una acción va estar guiado por líneas imaginarias?
Con el tiempo muchos amigos y conocidos me han preguntado sobre temas de inversión y bolsa (gente que no sabía nada ni había tenido contacto con este mundillo). Tras explicar un poco como funciona o resolver sus dudas, siempre hago la prueba de decirles que hay gente que utiliza el llamado análisis técnico. Obviamente también les digo en que consiste.
Cuando les cuento esto, casi sin excepción, la reacción es algo así:
Todo el mundo se queda extrañado al descubrir que hay gente que traza rayas en los gráficos.
El sentido común lo que nos dice es que detrás de una acción hay una empresa, y hay unos beneficios. Detrás de los futuros del cobre hay mineras de cobre y consumidores, hay oferta-demanda. Incluso detrás de las opciones financiaras hay elementos como la Delta, la Vega… y al final todo depende de la evolución del subyacente.
Entonces la pregunta es, ¿por qué hay gente que cree que el análisis técnico funciona?
¿Ceguera? No, marketing
Para empezar, por la falta de cultura financiera en España. Aquí hay la cultura del ladrillo, y los datos muestran como casi todo el patrimonio de los españoles está en viviendas y de lo poco que está en mercados financieros la mayoría está en depósitos.
En este ambiente llega con que venga alguien prometiendo rentabilidades del 80% para engatusarlos. Hace poco, dando una charla en un instituto de Ourense vi que nadie sabía que la Bolsa rentaba un 7% anual y que los mejores “sólo” ganan un 20% o 30%.
Segundo, porque no interesa. Los entes que más difunden y hacen publicidad del análisis técnico son los brókers. No nos engañemos, viven de las comisiones y lo que buscan es cobrar las máximas posibles. ¿Como? Pues que la gente opere lo máximo posible.
Además, los brókers operan con bancos, los cuales también se benefician en buena parte de esta ola de compraventa compulsiva.
Tercero, hay gente que vive del análisis técnico. Obviamente, no de operar si no de vender cursos y libros y de recibir comisiones de brókers de trading. Eso sí, entre ellos hay personas que adoran a Peter Lynch.

¿Peter Lynch o David Lynch?
Lo siento, quería decir David Lynch.
Es que tras retirarse de Fidelity se cambió de nombre y pasó a dedicarse a su pasión de hacer cine. Resultó que también era muy bueno y creó la película de culto Twin Peaks.
Que, por cierto, es bastante raro que cualquiera de ellos saque un fondo o hedge fund porque demostrarían lo poco que saben, aunque hay alguna honrosa excepción (que obviamente va mal).
Además, varios de ellos no solo van de entendidos de bolsa, si no de educación financiera y múltiples materias. En este punto el análisis técnico se puede volver un poco como manual de autoayuda:
“Confía en ti mismo”
“La clave está en el trader no en el método”
“La persistencia y tenacidad es clave”
Resulta muy peligroso otro aspecto, que cada vez veo que tiene más difusión entre estos “analistos”, y es el uso de productos y activos complejos como las opciones binarias y los CFDs (productos prohibidos en USA). También veo que está muy de moda el tema de las criptodivisas, que sin entrar en profundidad, me parecen activos de alto riesgo y que como mucho deberían suponer una pequeña parte de la cartera.
Lo peor de todo es que hay gran cantidad de gente (joven sobre todo) que cae en las manos de esta gente y la explota cobrando miles de euros por cursos (los hay) y vendiendo libros que vienen a decir: ánimo crack, tú puedes, y si pierdes dinero es que necesitas otro curso.
Conclusión: El análisis técnico no funciona ni funcionará
Me ha quedado un poco larga la entrada, pero creo que el tema lo merecía. Como resumen os dejo las palabras de Emérito Quintana, gestor de Numantia y miembro del Club de Inversores:
“Ni la teoría económica, ni la lógica, ni la ciencia empírica, ni el sentido común, ni la experiencia práctica aportan fundamentos a favor del análisis técnico, pero sí muchos en contra.”
Despedirme diciendo que sé que muchos seguiréis creyendo en el análisis técnico a pesar de todo, ¿y sabéis que? Muchas gracias. Gracias por aportar liquidez, y gracias por transferir dinero de vuestra cuenta a la mía.
1 diciembre, 2017 a las 13:03
Que va a pensar Nocillaman de todo esto?
No sé de quien me hablas ;)
Si señor don Francisco Lodeiro Amado, es verdad el análisis técnico no funciona, Lo que no me explico es como pierdes el tiempo realizando estas publicaciones, si puedes ser multimillonario con tus principios y sabiduría. Eso si lo que verdaderamente funciona es lo que tu explica en tus cursos si los das.
La inversión en bolsa es la mejor forma de rentabilizar los ahorros a largo plazo. Pero ningún método te hará ganar mucho dinero en poco tiempo. Esa es la explicación.
Concuerdo y comulgo con esta idea.
De los hombres mas ricos del mundo la mayoría han puesto 1 empresa y luego se convirtieron en inversionistas. Incluso ninguno de ellos posee mas del 25% de sus empresas. Aunque se les asocie con ellas. Les pagan a otros que les apoyen a diversificar sus capitales e invertirlos.
Mientras que Warren Buffet pues el no tiene ninguna empresa y ahi aparece siempre a lado de ellos, sin tener una empresa. Comprende mejor que ellos como puede hacerle para mejorar sus rentabilidades. Es muy inteligente con medidas muy sencillas.
No están de acuerdo que tenga una gran cantidad de liquidez porque desperdicia la oportunidad de invertir a ganar mas. Pues el le apuesta a que el mercado habra precios de mercado con tendencias bajistas pues estos «errores» del mercado se repiten. Aprovecha para comprar acciones baratas y sabe que se recuperaran, consigue ahorros de compras. Sabe que las acciones en valor de libros valen mas que en el mercado al momento de la compra. Esos desajustes son pasajeros y luego termina ganando mas.
Su formula es sencilla y simple, aplica mejor que nadie Aprovecha las ofertas y descuentos mejor que cualquier otro.
Romper paradigmas. Bitcoin se ríe de todos. Sin técnicos porque no respeta nada y sin fundamentales porque no es de nadie
El pensamiento causa efecto reacciona en emociones las emociones son básicas para todos por igual, no estudies en un gráfico algo físico líneas, velas, tendencias,, etc, estudia el comportamiento del resultado de las emociones colectivas. Eso si el comportamiento humano y la mente no se estudia ni en Ciencias empresariales ni en abogacía, hablas del movimiento del tráfico material y no de movimiento energético del comportamiento de la mente humana
Mucho tiempo para dedicarte ha publicar un tema del que sólo hablas mal de un Análisis que evidentemente te falta mucho por «estudiar». No es algo que se domine al primer año ni en dos. Como toda una carrera lleva tiempo, y si a ti no te funcionó o al primo de tu amigo tampoco, entonces les falta estudiar mas en serio como funciona el Análisis Técnico. No quieras sólo estudiar un curso (value investing) y ya sentarte a esperar a que llegue la acción a su precio sin hacer nada. O solo guiarte de noticias fundamentalistas. Necesitas estudiar más y dejar de desprestigiar un sistema que soló le funciona al 5% que lo utiliza: los que si lo estudiaron bien.
¡Estas joven, te comprendo.. Tienes mucho que aprender..!
Saludos!
¿Como sabes que no habéis ganado gracias a la suerte?
La gente puede perder el tiempo en un método dudoso, sin pruebas, en el que por suerte o magia gana un… 5% de las personas? (Incluso me parece mucho un 5%) Cuando podría seguir caminos mucho más seguros, probados teórica y empíricamente.
Sigues sin haber refutado nada del artículo, el argumento: «necesitas estudiar más» es anécdotico y falaz. No es más que la típica frase de vendedor para que compres otro curso. Yo sigo diciendo que si también os funciona a vosotros,¿ porque al resto no? ¿Porque los más ricos del mundo no lo usan?
Animo para la próxima.
La suerte no existe.. El análisis «Técnico» tiene «Técnicas» comprobables que te permiten ganar y claro también perder, todo depende de tu sistema personal que te haga ganar más de lo que pierdes… ( ¿O acaso tu solo ganas sin perder con tu método.. todos ganan, ninguno pierde?..)
Si tú, por experiencia propia no dominas el Análisis Tecnico, si nunca lo has utilizado o te fue mal en el primer año y solo hablas por los estudios realizados por las escuelas que ni siquiera utilizan el método.. Necesitas estudiar más.. ( Y no soy Broker ni vendo cursos, ni siquiera he comprado uno, estudio por cuenta propia hay mucha información que aprender ) Incluso he leído el Value Investing. Pero tu que me ofreces, también un curso de inversión gratuito el primer tema, después los demás me los vendes.. ¡Osea Vendes Cursos También!..
Utilizo los dos métodos, el Fundamental y el Analítico. No estoy casado ni divorciado con ninguno. Se deben usar los dos, todos los utilizan de cierta manera, o acaso para tus entradas directas no utilizas un Análisis más específico para entrar al precio correcto, o sólo lo haces al azar o con noticias dudosas o informacion maquillada de las empresas para aparentar ante un sistema regulatorio que están bien, pero en realidad saben que van a quebrar a la siguiente semana. (Esto lo aprendes si has sido empresario y sabes cuando vas bien y vas mal en tu empresa, y sabes dar información no muy correcta para aparentar lo contrario.. si nunca has manejado una empresa, sigue «confiando» en los reportes semestrales y anuales que informan).
Para Invertir, forzosamente necesitas de un Intermediario.. llámalo Broker, Banco, Programa.. ect. y todos te cobrarán una comisión. O lo haces directamente con las empresas que inviertes, como se hacía anteriormente..
A parte de Warren Buffett, que otro millonario conoces, siempre se copian del mismo.. Mencioname a 10 por lo menos. ¿Y tu ya eres millonario también? o te falta vender mas cursos. Yo si conozco a muchos que Viven del Trading y viven muy bien, no se necesita ser millonario para ser Feliz y tener la Ansiada Libertad Financiera y no venden cursos.. Estudiaron Bien.
¡Animo Joven!..
Primero: https://www.amazon.es/Cisne-negro-altamente-improbable-Transiciones/dp/8449321891
Segundo, ¿»comprobables»? He visto incluso amateurs que con programas informaticos y backtesting comprobaban que no había ningún indicador que consiguiera beneficios sostenidos. Como mucho medias móviles pero a su vez demostraban que era por el sesgo alcista que tienen los índices a largo plazo.
Tercero, «estudié» (si se le puede llamar estudiar a esto) el análisis técnico casi un año, por no hablar que entré en webs y seguí a mil personas. El resultado fue que perdí un año de vida que podría haber empleado en aprender a analizar empresas de verdad ;)
Cuarto, yo no vendo ni gano nada. Los cursos son de Paco Lodeiro, al menos mira de quién es la web donde escribes XD
Quinto, yo miro el valor de un negocio (no de velas japonesas) y si es mayor que el precio de mercado compro. Fácil, sencillo y para toda la familia ;) Tengo vida y no puedo perder mi tiempo llorando porque el valor no baja 10 centimos más para comprar.
Sexto, por como cuentas el tema de la información financiera apostaría a que te pillaste los dedos con un concurso de acreedores por sorpresa o algo similar. Si no sabes entender las cuentas anuales y compras-vendes por gráficas es normal que pasen estas cosas ;)
Séptimo, 10 inversores millonarios que se basan en DATOS y fundamentales (value, macro…): Ray Dalio, Peter Lynch, George Soros, Joel Greenblatt, Howard Marks, Francisco Parames, Seth Klarman, David Einhorn, Bill Ackman y Bruce Berkowitz. Y te dejo a Mohnish Pabrai de regalo ;)
Octavo, yo también conozco mucha gente que vive del trading… venden humo y libros XD La lista que te he puesto arriba es gente que ha ganado tranquilamente el doble que los índices y han hecho dinero en buena parte con su propia rentabilidad y con las comisiones de la gente que les confio dinero (y si fueran malos la gente ni les daba dinero ni cobraban comisiones).
!ánimo señor¡
De acuerdo. Y entiendo perfecto tu tema. Por lo que me comentas es evidente que no dominas el tema del análisis técnico. No basta casi un año para dominarlo y ser rentable, mucho menos en web y copiando a personas. Es un estudio serio «Un Doctor no estudia solo un año para dedicarse a operar y sanar enfermos.. Es toda una carrera..»
El Análisis Técnico y el fundamental Son dos temas diferentes que se aplican a escenarios distintos específicamente, aunque se pueden complementar usando los dos.. Repito, no están peleados uno del otro, al contrario, se complementan. Hay que dominarlos los dos. Pero que te especialices en uno no te da derecho a intentar desprestigiar a otro basándose en estudios, solo por que en tu experiencia te fue mal perdiendo el tiempo, o no lo dominas, te venciste muy rápido.
Como veo que estas muy adentro de tu tema sin abrirte a otras posibilidades, y no tienes conocimientos serios del Análisis Tecnico te dejo para que sigas aplicando el fundamental solamente.. Pero recuerda, No están peleados y te irá mejor si dominas las dos Técnicas..
¡Saludos!..
He escuchado a muchos gestores de fondos de cobertura, traders cuantitativos q trabajand en firmas de inversion, cientificios matematicos, fisicos, etc, que trabajan en fondos, firmas de inversiones, bancos de inversion….y pues todo el mundo concuerda que el analisis tecnico no funciona en su totalidad refente a metodos como fibonaci, gahn, ondas de eliot, patrones en velas japonezas, figuras graficas, ni soporte ni resistencia, la mayoria de indicadores que ahoras hay cientos de ellos, entre otros metodos..si acaso hay 2 patrones graficos ue funciona que es rango (acomulacion-volatidad), el patron de tasa y hasta ahi…y referente a indicadores pues solo unos 3 o 4 indicadores pero seran de poca ayuda que usan estadistica basica..Pero alguien experto si podria leer los graficos viendo los rangos de precios y con el uso de algunos indicadores, pues muchos cuantitativos aun se quedan sorprendidos que ciertos metodos del analisis tecnico funciona….como esos 2 patrones graficos, media movil entre otros…Ver la accion del precio puede funcionar…el problema es que funcionara en mercados como el da las acciones, indices bursatiles, entre otros…forex, futuros, y peor aun crypto es imposible..son mercados con muchas variables…por eso los fondos de cobertura, firmas, etc..usan metodos cuantitativos como matematicos y estadisticos avanzandos y sistemas informacion para comerciar en esos mercados…Por cierto el value investing no sirve para nada en acciones ya muy bien posicionada empresas como amazon yenre decenas mas…ese metodo solo sirve para seleccionar empresas en pleno auge que van empezando o en intermedio..ya que el precio lo reflea todo…y lo que hacen los grandes cuantitativos el leer la accion del precio o sea analisis tecnico pero utilizando herramientas avanzas y claro tambien lo fundamental…Asi que digamos el analisis tecnico funciona pero no en su totalidad…
Pues si eres empresario y te mola el análisis técnico, pues no se que te diga majo. Ahora resulta que el mejor inversor es Rapel.
La suerte no existe. Pudiera estar concordando en la mayoria de las veces. Pero si es posible que exista. Es decir, el otro no tiene ni posibilidades de acertar, yo siempre estuviera bien. Pero tampoco es asi. Pero bueno divagamos. Funciona o no un metodo de prediccion tecnico y analitico. Los matematicos señalaran que si se aplican las matematicas en el plano real seria posible una prediccion. Pero los comportamientos son mas sociales, psicologicos y ahi me parece se diluyen las matematicas, las predicciones se hace mas dificiles de predecir, aunque todo cientifico matematico generaria una nueva teoria que si seria posible la prediccion. La realidad es que es mas dificiles se multiplican factores a veces impredecibles. No somos maquinas tenemos libre albedrio y esto es dificil de predecir Que le ganen las maquinas al hombre no quiere decir que somos predecibles, Como le haria la maquina para interpretar el arte, el llanto de un niño, la belleza de un poema o de un paisaje. Cualidades o habilidades que no pudiera hacerlo una maquina. Y ahi hasta terminamos inventando la suerte. Por eso jugamos loteria. O realizamos cabalas.
¿Estudiar? A publicar (sin H)
El ANÁLISIS TÉCNICO FUE REFUTADO HACE 40 AÑOS POR BURTON MALKIEL CON SU LIBRO PASEÓ ALEATORIO POR WALL STREET ES INCREÍBLE QUE SIGA CREYENDO QUE ESO FUNCIONA TE EXPLICAR POR QUÉ ES FALSO EL ANÁLISIS TÉCNICO SÍ HAS VISTO LA PELÍCULA DE EL LOBO DE WALL STREET DONDE LOS CORREDORES DE BOLSA LLAMAN A GENTE PARA COMPRAR ACCIONES PUES ES DONDE AHÍ SE REFUTA ESO PORQUE HACE 40 AÑOS YA LLEGÓ EL INTERNET A WALL STREET DONDE YA NOS NECESITABAN CORREDORES QUE LLAMEN A COMPRADORES SIMPLEMENTE ENTRABAS A LA APLICACIÓN O PÁGINA Y COMPRA DOS ACCIONES POR TI MISMO SIN NECESIDAD DE TENER UN CORREDOR QUE LO HAGA POR TI Y AHORA ES IMPOSIBLE QUE ALGUIEN PUEDA ES PRONOSTICAR SUBIDA O BAJADA DE MERCADO PORQUE NO PUEDES GANARLE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NI A LOS ALGORITMOS DE ALTA FRECUENCIA QUE ESTÁN EN BOLSA DE VALORES CON ESO NO TE QUEDA CLARO ENTONCES CREO AMIGO TÚ ESTÁS COMPLETAMENTE CIEGO
No se trata quien tiene la razon. Sirve o no el análisis técnico. Es como intentar sustentar la existencia o no de dios. Imaginemos en que momento se pudiera predecir el comportamiento humano de 1 persona o incluso de muchas. Intentas desarrollar una metodología. Es posible que te funcione varias veces pues estas intentando predecir una probabilidad como una apuesta. Le atinas dices funciona la metodología. pero cuando fallas, entonces para no quedar mal con tu creencia pues es natural fallar. Se señala que ganas mas invirtiendo en acciones a largo que el trading cuando este es por un tiempo muy limitado. Tiene bastante lógica, la aseveracion. Porque adivinar a la suerte es mas difícil por mucha metodología que se cuente que invertir a largo plazo en el largo plazo acumulas 1 sola decision. No es posible mantener una tendencia de adivinar tan permanente en el corto plazo muchas decisiones que equivalgan al largo plazo. Es mas contundente la metodología de aplicarse a largo plazo porque como le ganas a un factor de 20% de incremento con el interés compuesto a cifras que en trading son fracciones muy inferiores. Sacar un robot que no falle eso es mentira. No existe tal logaritmo. Tu mismo no sabrías que hacer el día de mañana aunque te lo planes con tiempo. Finalmente tienes incluso 1 segundo antes de cambiar de parecer lo que ejecutas, me dirás que existe contra esto un algoritmo matemático para predecirlo. Dígame cuál será el número de la lotería para no batallar en el trading. Se señala apreciaciones, opiniones, pudiéramos comulgar o no. Hagamos cada quien nuestro mejor esfuerzo para comprender a que expone su apreciación. En lugar de discriminarle su aporte. Si se trata de debate que buen ejercicio. Pero, si solo se quiere conseguir la aprobación de que estamos bien, andamos mal. Seamos mas autocríticos porque en alguna parte hemos perdido el piso. Saludos
Si piensas que el análisis cuantitativo son indicadores sobre la distancia del precio a una media móvil vamos apañados… Buen conocimiento gastas.
Intentas criticar a los vendecursos y sigues su mismo método buscando diferenciarte tirando basura contra los demás, deberías dedicarte a vender conferencias motivacionales, se te daría bien.
Hay muchos inversores cuantitativos que han probado que ciertos instrumentos matemáticos pueden funcionar (Jim Simons por ejemplo), ahora bien, tienen una capacidad limitada inherente y es que las matemáticas tienen un uso perfecto en ciencias naturales. Por desgracia las finanzas y la Bolsa pertenecen más al mundo «social» donde tienden a ser menos útiles. Le invito a que estudie un poco de epistemología ;)
«Sigues su mismo método», anda! ¿Resulta que los traders vendecursos muestran pruebas y argumentos contra el análisis fundamental y el value investing? No, más bien se dedican a decir que puedes ganar «mucho dinero».
No busco diferenciarme, ya tengo mucha personalidad. Por ello no necesito comentar en contra de articulos que dicen lo contrario a lo que pienso por Internet :)
Ya suelo hacer «conferencias motivacionales» con familiares y amigos, soy bastante bueno ayudando a la gente a superar sus problemas. También aconsejo muy bien ¿Seguro que no quieres unos consejos? ;)
Creo que el Análisis Técnico se defiende solo. Ningún inversor de prestigio y con buenas rentabilidades lo usa. Y no es cuestión de trinchera ya que a mi justamente no me importaría recurrir al AT si, con argumentos consistentes y hechos probados, se me convenciera de que funciona. No es un problema de eso, es un problema de que no funciona.
Ante un artículo tan brillante y consistente como el de mi admirado Adrián solo caben dos opciones: o aprender de él o bien refutarlo. La descalificación ad hominem haciendo referencia a la edad del que si muestra argumentos, o la manía persecutoria no dejan bien al que intenta defender el AT en modo alguno.
Saludos a todos y ehnorabuena a Adrián por su trabajo.
Gracias por tus palabras Eloy ;)
Tal vez aplicar una estrategia fundamentada en análisis técnico resulta ser un conocimiento disperso no articulable, que muy pocos desarrollan y que no se puede aprender con un curso. El porciento bajo de éxito, se puede explicar con la distribución de Pareto que aplica a cualquier sistema de competencia y generalmente la suerte no suele ser el mayor determinante. Sin embargo el análisis fundamental, e invertir a largo plazo es zona segura y con mayor probabilidad de éxito. Messi podrá escribir un libro de su técnica de juego, pero de seguro no nos servirá de mucho y peor si todo el mundo también lo intenta.
Pues yo adoro a las personas que usan el análisis técnico. Sin ellos estaríamos todos en el paro.
Una cita de Carl Ichan: «Hay gente que gana dinero con la inteligencia artificial, yo me hago rico con la estupidez humana».
Hace un tiempo, unos amigos me pidieron que les acompañara a una conferencia que hacia un broker de Hanseatick, donde explicaba el análisis técnico y lo fácil que era ganar dinero y claro como no nos recomendaba usar opciones y futuros que es donde hay sus comisiones más grandes. En fin era vendedor excelente, realmente cojonudo, una presentación impecable. Al final de la masterclass, le pedí si podía compartir con nosotros la rentabilidad anual compuesta de su «estrategia». Muy obviamente, no quiso responder directamente y dijo que era «variable pero muy alta». En fin es increíble como apelan a la codicia humana, y los demás son incapaces de preguntarse porque si es tan fácil no todo el mundo es rico (el análisis técnico es de todo menos complicado). Las únicas personas que ganan dinero de verdad con el análisis técnico son los vendedores, que eso sí hay que decirlo, son muy buenos y hay mucho que aprender de ellos.
Muy buen artículo Adrián.
Martí Alonso
Sin duda, los verdaderos maestros son los vendedores. Tenemos que aprender mucho de marketing de ellos. ;)
Hola Adrián,
he leído con atención tu texto, pues el título y su tema es muy sugerente. Trabajo como analista fundamental, y el análisi técnico no lo considero viable a largo plazo. Esta es mi opinión. En cambio, no comparto la forma como lo has expuesto: denigrando cualquier estudio que se haya desarrollado en esta área. Lo siento. No creo que sea necesario, para consolidar tu posición, atacar de forma agresiva a una disciplina histórica en el sector de las inversiones.
Por otro lado, te expongo algunos errores que has desarrollado en tu argumentación:
– Dar por hechos algunas afirmaciones, sin ningún tipo de dato. ¿Quién te ha dicho que en Estados Unidos hay más analistas fundamentales que analistas técnicos? Para darte un ejemplo, el currículo para los exámenes del CFA (el título más prestigioso del mundo en análisis fundamental) tiene un apartado dedicado exclusivamente a análisis técnico. Es decir, no sólo lo denigran, sino que le dan un pequeño peso.
– Afirmar «que el nacimiento del análisis técnico en su momento fue algo bastante previsible» ¿Qué es bastante? ¿Mucho? ¿Poco? Sólo recordarte que hasta los 80 los gráficos se dibujaban a mano! El análisis técnico, el chartismo, etc. se hace extensivo con el ordenador. La inversión en bolsa llega con el mass media, Internet, en los 90. Lo de previsible me parece un tanto osado.
– Afirmas que «tratar de ganar dinero en base a cotizaciones pasadas no puede funcionar», recordando la teoría de los mercados eficientes. Bien, esta teoría no funciona ni para analistas técnicos, ni analistas fundamentales. ¿Si el precio incorpora toda la información, qué inversor en valor ganaría dinero comprando compañías infravaloradas? Es un tema totalmente discutido en el sector.
– Finalmente, el tema de los cursos. Estoy completamente de acuerdo. Aunque existen cursos y gurús para todo tipo de disciplinas. Cuánto tiempo que pierden estos gurús en platós de televisión o firmando libros. Después miras los rendimientos de sus fondos, si es que gestionan alguno, y son mediocres. Aquí hay de todo: coach en análisis técnico, analistas cuantitativos, inversores en valor, etc… que han ganado de todo menos rendimientos para sus partícipes. Me ahorro poner nombres.
– Sólo un último apunte: He leído George Soros en algún sitio. Este es el tipo que recuerda todo el mundo por haber ganado millones en la devaluación de la libra. Nadie se acuerda que se pilló los dedos en el crac de 1987. Desde entonces, nada más… Ha publicado libros (muy mal escritos, por cierto), tiene su fundación e insiste en recordar que ha desarrollado una teoría llamada de la «reflixividad». También ha hecho muchas predicciones que no se han cumplido. ¿Es un tío con suerte?¿Merece ser citado como un inversor serio de calidad?
Ah, y por cierto, la apuesta en la libra esterlina fue desarrollada por Stanley Druckenmiller. Soros dijo la famosa frase de «a la yugular».
Un saludo.
Buenas Joan, primero dices que «denigro cualquier estudio en esta área» y que «ataco agresivamente a una disciplina histórica». Vuelvo a repetirlo, no hay prueba alguna que demuestre que el análisis técnico funcione consistentemente. Que se haya estudiado y que se lleve usando durante años no significa absolutamente NADA.
Durante años se practicaban lobotomias, se extirpaban las amígdalas con alegría… Estás cayendo en el típico sesgo de que si la gente lo hace y lo hace durante muchos años, tiene que tener «razón».
Que el análisis técnico es más usado que el fundamental? Lo siento mucho pero yo no tengo esa sensación, raro es encontrarme gestores que solo usen técnico. El CFA no sabía que trajera nada, pero el CIIA que voy a preparar tiene casi el mismo contenido y de técnico trae 0.
George Soros es posiblemente uno de los mejores en los mercados financieros de la Historia, su método es casi imposible de entender y seguir más alla de que se basa en datos macro. Su principal libro «la alquimia de las finanzas» es una obra que disfrute mucho, y no es que este mal escrita, es que sois vosotros que no estáis acostumbrados a leer ;) Soros mezcla finanzas, economía y filosofía, si no tienes una cierta base filosófica y en pensadores como Popper es normal. En sus primeros años obtuvo un 33% anual juntoJim Rogers y en global hasta hoy creo que es del 25% anual. Todos recordáis solo el golpe de la libra pero olvidáis otros como el de las monedas asiáticas.
Ah, y por cierto, yo prefiero un 25% anual y fallar muchas predicciones ;)
Bastante, es algo que es suficiente para ser tomado en consideración.
Stanley Druckenmiller Usa Análisis técnico, Macroeconómico y algo de Fundamental y tiene mejores rentabilidades que Warren, hay ciertas Herramientas de Análisis técnico que si sirven, pero todo lo tienes que llevar de la mano con un Análisis Fundamental y saber leer el entorno del Mercado, de hecho Michael Burry usa Análisis técnico también.
El ignorante critica porque cree saberlo todo, el sabio respeta porque cree que puede aprender algo nuevo. No sé de quién, ni me interesa.
Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos hablan porque tienen que decir algo.
Platón ;)
Jajaja, ufff que elocuencia señor, me has dejado sin palabras. Seguid así superinvestors.
Jajajajaja
Me paso por aquí cada lunes porque me encantan los artículos recomendados. Es una selección de gran calidad. Y además esporádicamente se nos regalan deposiciones como ésta con la que echarse unas risas.
Muy interesante el artículo, Adrian.
A mi el análisis técnico pues como que no, sobre todo en intradía, lo veo demasiado «azar». Prefiero, cuentas de resultado balances y movimientos de caja. Ahora bien, cuando he decidido comprar una empresa, pues le echo un vistazo al grafico de una forma muy simple. Hay cosas interesantes por ejemplo, si tal día hubo una caída fuerte por un tema extrinsico al valor, (como por ejemplo el Brexit o similar) ver hasta donde cayo el precio y ver cuando empezó a entrar dinero es interesante.
Resultado de ver el grafico antes de comprar (buscar un soporte y tal) regulares, a veces bien, a veces mal. Aun recuerdo cuando Mapfre estaba a 1´80 o así , daban un dividendo que era el 7%, por fundamentales quería comprar y por un cuantas decimas porque el grafico me «decía» que podía comprar un pelín mas abajo, no compre. Pero en fin, siempre miro el grafico de las empresas que quiero comprar por fundamentales.
Lo que si que me parece un si sentido es el stoploss. Ni pies ni cabeza vamos, compras una empresa por que está barata, al día siguiente baja un 5% o lo que sea y lo vendes por ese motivo… no tiene ni pies ni cabeza. Para reducir el riesgo, lo que se hace es diversificar y tener algo de liquidez para cuando baja la bolsa, e invertir a largo plazo… cuanto mas largo mejor.
Un saludo
Hola muchas gracias por la información, es bastante útil ver este tipo de debates donde se exponen ambas críticas. Soy Trader y ni con toda la experiencia nos salvamos de muchos errores y estafas, en este ultimo les puedo comentar acerca de Myfxbook, que decidí utilizar para la verificación de mi cuenta, y les cuento que he sido estafado. Desde hace unas pocas semanas me han pedido obligatoriamente mi investor password (cosa que me resulto bastante curioso) al acceder, les dí seguimiento y encontré la sorpresa de que han estado manipulando mis reviews en foros donde acuso de estafa a ciertos brokers que luego ubique y están siendo amparados por Myfxbook, no obstante a ello, vi publicada mi estrategia de inversión o si no, UNA IDÉNTICA siendo vendida por poco mas de 150 USD, y poseía mas de 130 comentarios exponiendo el interés de poseerla. Esto es una falta de respeto irremediable, por la cual me gustaría saber si alguno de ustedes ha pasado por una situación similar a esta.
Hola Adrian, sin los operadores de análisis técnico y una mala noticia, no habría oportunidad para los que invierten bajo el value investing para poder entrar a los precios de ganga, se les agradece :)
Por eso al final del artículo les doy las gracias ;)
1. David Lynch no creó ninguna película de culto llamada «Twin Peaks». En todo caso creó una serie de televisión de culto. Concretamente tres temporadas (con la estrenada este año)
2. La meditación es una técnica que la ciencia lleva muchos años estudiando y demostrando sus beneficios para la salud humana. Dos ejemplos: https://www.newscientist.com/article/dn8317-meditation-builds-up-the-brain/ y http://science.sciencemag.org/content/358/6362/461.full
3. Ahora hablando desde mi ignorancia… Estoy de acuerdo en el contenido del artículo (no tanto en las formas) y, obviamente, el análisis fundamental funciona mejor ya que estudia la empresa, su negocio, su competencia… ¿Pero qué debería usar en tu opinión un inversor a corto plazo? ¿Un trader? Porque para un inversor que se dedica a hacer trading durante el mismo día o a muy corto plazo el análisis fundamental no creo que le sirva para mucho, ¿no?
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Twin_Peaks:_Fire_Walk_with_Me
2.La meditación es buena y la recomienda mucho Ray dalio, y yo lo hago de vez en cuando. Pero si lees Influencia y ese extracto que pongo, verás que al parecer eran realmente vende-humos que prometían poder levitar entre otras cosas mágicas. Incluso comenta que fueron a esa charla porque había gente que ya los había denunciado por publicidad engañosa.
3. Nada, porque a corto plazo vas a perder dinero casi seguro ;) hay ocasiones donde puedes ver cosas y actuar a corto plazo: compras una empresa y sube muy rápido a tu valor objetivo, una OPV de una empresa pública que sabes que el primer año subirá fijo…y ya.
Si te refieres corto plazo tipo intra-día o diario mueres en el intento, no hay casi nadie que gane en plazos tan cortos salvo quizá arbitrajes. En este campo vas a perder porque estas luchando contra las máquinas de Jim Simons ;)
– David Lynch no se hizo famoso por esa película, si no por la serie. Fue la serie la que se hizo famosa y de culto. Y, de hecho, fue antes de esa película. :)
– Gracias por la aclaración, no quedaba claro eso en el texto. Obviamente venderle a la gente que podrá levitar es un vende-motos y saca-cuartos.
– Yo no invierto a corto plazo y dudo que lo haga nunca. Prefiero el largo plazo, vivo más tranquilo con él. Y estoy de acuerdo que es más seguro y más estable. Pero entiendo que quien quiera invertir a corto plazo (aún sabiendo, o no, los riesgos) deberá usar algunas técnicas para tomar decisiones y, seguramente, el análisis fundamental no está entre esas técnicas. Como digo, hablo desde la ignorancia porque ni invierto a corto plazo, ni lo voy a hacer, ni me he molestado en estudiar cómo se hace.
Hola Gabriel, muchas gracias por compartir tu experiencia ya que me da pavor que me suceda lo mismo pues para publicar mis balances han solicitado mi investor password de forma OBLIGATORIA. Ya estoy comprendiendo por que lo hacen, y estos días he leido de varios casos muy parecidos al tuyo. Me gustaria saber mas información.
Peter y David Lynch lo único que tienen en común (además del apellido) es ser genios, pero cada uno en su campo…
https://en.wikipedia.org/wiki/Peter_Lynch
https://en.wikipedia.org/wiki/David_Lynch
Hay aspectos del análisis técnico que sí aportan valor, no es lo mismo que lanzar una moneda al aire. Está demostrado que el quantitative investing produce mejores resultados incluso que el value investing (James Simons Vs Warren Buffet), y el quantitative investing utiliza algunos principios del análisis técnico (momentum, reversión a la media, etc.).
Totalmente de acuerdo con el artículo Adrián. Lo que me parece sorprendente es que en los mejores digitales económicos españoles se nos den consejos de compra/venta por análisis técnico por supuestos expertos inversores. Para mi es inaudito que uno no pueda comprar una acción hasta que su cotización no haya roto una resistencia???. A veces pienso que soy el único que mira P/E, ROE, EPA, FCF, etc. Saludos,
No te quito razon en que el analisis tecnico es de dudosa eficiencia, pero me haceis muchisima gracia los fundamentalistas que mientras desprestigiais a los chartistas y tecnicistas, confiais en un sistema de analisis fundamental, tambien de dudosa eficiencia, baja rentabilidad y elevado riesgo, que consiste en analizar a empresas, invertir a largo plazo, y si no sale bien, pues ale! A sentarse a esperar enganchados durante años, chupandose todos los eventos economicos, crisis financieras, catastrofes naturales, atentados y guerras, ademas de estar pagando durante todo ese tiempo comisiones de custodia, mantenimiento, swaps, canones de bolsa, etc… A los fundamentalistas tambien les roban los brokers y bancos, de hecho, yo tenia un socio que por deshacer una posicion de 100.000€ de 13.000 acciones del Banco Santander, el Banco Santander le robaba 1.500€ en comisiones, unos ladrones en toda regla…
Me hace gracia que critiqueis al especulador de corto plazo, ya que muchos de vosotros os quedais dentro de mercado, «noche si, y noche tambien», aguantando posiciones negativas todo el tiempo que haga falta confiando en que vuestro super analisis fundamental funcionara, tardara 5 años, pero llegara…
Aun y asi lo respeto mucho, esta claro que es un sistema fiable al cabo del tiempo, pero yo prefiero dormir tranquilo estando el menor tiempo posible dentro de mercado…
Gracias por el artículo Adrián, he descubierto el mundo de la inversión desde hace poco y hasta ahora he aprendido mucho con tus artículos y los de Paco Lodeiro, así como con vuestro podcast. Sin embargo, y desde la completa ignorancia, me siento escéptico ante la crítica a la interpretación de gráficas, ya que me da la impresión de que la predicción de un valor intrínseco desde el value no difiere tanto de la intención del analisis técnico. Un saludo y os sigo leyendo/escuchando.
Buen dia Paco.. Intrigado por el analisis que presentas en este articulo, junto con la conclusión de que el analisis técnico no sirve, veo que es un analisis basado en el comportamiento de las acciones.. Sin embargo, quería preguntarte que opinion tienes de aplicar el analisis técnico y fundamental en el Forex??.. Agradezco tu respuesta
Hola Renesteban.
No recomiendo aplicar análisis técnico a nada ni invertir en forex si no quieres acabar perdiendo tu dinero.
Un saludo.
PAco, me puedes nombrar brokers que no sea nada estafadores con los que has trabajado y sabes que son realmente serios? Mi email jlodile@msn.com gracias
Hola Julian.
Yo he usado ING, Click Trade, DeGiro e Interactive Brokers. Son buenas opciones.
Un saludo.
Buen día Paco, primero agradecer a Adrian por el articulo, brillante.
Hace poco empecé a hacer trading empezando mal y ahora obteniendo «consistencia en mis resultados» operando con Analisis Técnico, para mi es claro que he mejorado viendo mis estadisticas pero no dejo de pensar que tal vez es suerte, poco probable por los datos que registro pero probable al fin y este articulo me inclina mucho a pensar que es suerte, por lo que buscaré otras alternativas de inversion.
Mi consulta es que otra alternativa tengo de inversion en corto o mediano
plazo (conozco las de largo plazo).
Hola Carlos.
A corto o medio plazo, tienes alternativas como los arbitrajes. Yo te recomendaría «You Can Be a Stock Market Genius» de Joel Greenblatt.
Un saludo.
Estupendo artículo, muy honesto, lo aprecio. Tu agradecimiento al final es muy bueno porque trata de ser una advertencia para los incautos, pero es algo intrínseco a la naturaleza humana lamentablemente, la gente creer lo quiere creer, lo que necesita creer.
Totalmente de acuerdo con tu comentario. :)
El análisis técnico dista mucho de ser 4 líneas y 4 patrones clásicos.
Aporta mucha, mucha, información sobre las fuerzas del mercado, solamente hay que saber leer el lenguaje de los gráficos, y eso no es fácil, son muchos años, como cualquiera que se dedique a análisis fundamental.
Nadie nunca sabrá si toma decisiones acertadas por las razones correctas, pero eso con ningún método
Que cada uno encuentre su camino, es sin duda difícil, pero desde luego lo menos importante es tener razón…..
Lo que queda claro es que todo aquel que dice que el análisis técnico no funciona es porque no se ha tirado años desgranando movimientos y patrones, y aprendiendo a distinguir lo importante, ¿quién tiene el mando? ¿bajistas o alcistas? ….
Hola, lamento informarte que el análisis técnico si funciona, lo llevo utilizando desde hace 15 años y puedo asegurarte que funciona y muy bien.
El análisis fundamental es una foto del pasado, y el mercado es el futuro. El previo de un activo financiero es expectactiva futura.
El método Buffet solo lo puede hacer, con su ejército de analistas y su “información privilegiada “
Opero en Forex también, desde 2009, y el análisis técnico no ha dejado de darme satisfacciones. Pero hay que aprender a usarlo, es arte, no es ciencia
Coincido plenamente en el análisis que realizas sobre el AT. Suponer que se sabe qué es lo que va a hacer el precio de una acción basándonos en lo que sucedió en el pasado es pueril y ridículo.
Pero debes ser consciente que el análisis fundamental adolece exactamente del mismo cruel fallo. No podemos saber cuál será el precio futuro de una acción basándonos en los valores actuales de una serie de parámetros de la empresa. Lo que hoy día funciona muy bien pasado mañana es obsoleto. Que se lo digan a Kodak, por poner un ejemplo. Un cambio en la directiva, un giro en la política exterior trumpiana o cualquier desaguisado con un par de aviones que se te caen del cielo o un tsunami que te deja a Tepco radioactivizado… y adiós al análisis fundamental.
Toda inversión entraña un riesgo y da igual el método que sigamos. Si aplicamos siempre la misma norma, estudio, criterio, etc… estaremos en un juego de suma cero (las pérdidas igualan a los beneficios) Es pura estadística. No hay quien pueda con las leyes de la probabilidad.
Por supuesto, siempre habrán los Warren de turno para demostrar que esto no es así, igual que hay tipos que le toca la primitiva, … pero por esa razón solo hay un Warren y solo hay un tipo que le toca la primitiva.
Saludos
Es de chiste, dice que invertir en Forex es perder el dinero.. Igual es que no existe el Forex. Cuanta sabiduría Paco
por eso todos pierden, porque todos piensan como tu, q vas a ganar dinero
te falta saber de finanzas, de imensas estadisticas, matematicas, e inteligencia artificial para hacer dinero en la bolsa
si te creias q era facilito analizando unos graficos nomas;
suerte en pila!
y si te crees que sabes mas que warren buffet amigo… mas suerte todavia!
Que papel jugaba el análisis técnico en la antigua bankia? En Abengoa? En Banco popular? En Terra? Etc.etc.etc… Las empresas tienen que analizarse fundamentalmente, ver sus resultados trimestrales, sus bases, sus números, sus ventas, sus proyectos… Una empresa que funcione bien tendrá buenos resultados, claro está, con altibajos, ya que es la esencia de la bolsa.
Entiendo muy bien lo que quieres decir. Que si Fibonacci, que si el cocodrilo, que si las ondas del capitán trueno, etc… No obstante hay que tener en cuenta que el precio de muchos instrumentos lo mueven algoritmos. Dichos algoritmos se basan en reglas matemáticas, medias, soportes, etc…
Dejalos, pobrecitos… no entienden nada… se creen que viendo videos de youtube de analisis tecnico y practicando «mil horas» van a hacer plata jajajaja.
Todos te critican, de 10 personas, te criticaron 9, y por eso, mas del 90% pierde en este negocio! Porque la mayoria piensan como los que te criticaron a ti. Tu vas por buen camino, y yo tambien, por suerte me di cuenta de todo esto hace poco!!!
Pero perdi 5 años de mi vida analizando graficos, haciendo demo, viendo videos y cursos de analisis tecnico y articulos de mas de lo mismo, no sirve para nada!!!
No llegue a ningun lado…
Y que queres que te diga, si estos pibes que te responden se creen que saben mas que Warren Buffet, pobrecitos de ellos…!!! Van por buen camino jajaja. Suerte en pila para ellos! No les des bola.
Que se choquen la cabeza contra la pared 1.500 veces como me la choque yo. Sigan analizando miles de horas los graficos, suerteee.
entonces que recomienda estudiar para ganar en estos mercados forex yo apenas voy aprendiendo en este mundo
El análisis tecnico sirve, pero no solo se necesita eso para salir ganando en este mundo, tienes que tener disciplina y una muy buena gestión de riesgo.
Es tan simple, que la gente lo rechaza y prefiere hacer la «plata rapida» (en verdad pierden) usando solamente el analisis tecnico.
La clave para la bolsa consta en saber calcularle el valor a una empresa, si esta sobrevalorada o infra, basicamente el analisis fundamental. Pero combinado con el analisis tecnico para la entrada de ese activo. El analisis tecnico te ayuda estadisticamene a entrar en el activo.
Por eso combinarlo con el analisis fundamental te llevara al exito (siempre y en cuanto inviertas al largo plazo). Te diria un 60% A.F; 30% Sentido Comun y un 10% A.T.
Eso a mi me ha resultado. No soy millonario pero si tengo cierta libertad financiera y no me creo estupideces como «El analisis tecnico es el camino al exito».
Gracias (muy buen articulo) y suerte a todos!!!
Vamos a ver, el tema es que el gráfico te indica el movimiento que genera la compra venta del valor que se lleva a cabo por todo el mundo, por eso se le da importancia, es decir, si todo el mundo usara solo el análisis fundamental y no el técnico, dicho análisis no serviría de nada. Es como la reina Isabel, sirve de algo en este mundo? No, pero el mundo si le sirve a ella.
Del análisis técnico lo más aprovechable es que te indica si hay compra o venta fuerte. El grafico es una broma, porque yo he llegado a mover a la baja mas de 10 puntos por hacer scalping al alza. Siempre va en tu contra hasta que ya no puede ir en contra de su curso natural, intentando por todos los medios barrer tu stop loss.
Yo me demore un año a empezar a entender como funciona el análisis técnico, ahora recién estoy viendo frutos. Pero si funciona es cierto que no se puede saber el futuro del precio, pero se puede generar una prediccion y y que tu proyección sea mucho más probable. Lo otro es gestión del riesgo, obviamente no ganarás todas las operaciones pero las que pierdas serán de mucho menos valor de las que ganes. Resultado final saldo positivo. Eso amigo animo y lo otro no es solo estudiar, es mirar gráficos entender patrones eso aumentará más tu probabilidad de ganancia.
Saludos.
Hola.
El análisis fundamental, como su nombre indica, es fundamental. Eso sí, descartar el técnico por completo… puede ser exagerado. Que sea usado como estandarte de vendehumos no lo destruye por completo como herramienta útil. Eso sí, hay un popurrí de elementos dentro de esta técnica, algunos con más sentido y otros con menos.
El problema de la predicción es uno muy básico, demasiados factores y cada vez más factores que crecen exponencialmente. Esto hace de la predicción exacta una imposibilidad. Eso sí, acota que da gusto.
Toda tendencia puede ser corrompida por un evento y toda arbitrariedad es posible, sin embargo esto no anula el hecho de que existe una tendencia.
El hecho de ser capaz de incluir cierta la arbitrariedad, posibles eventos, crecimientos constantes o exponenciales, como puede ser el de la complejidad de la sociedad, el de la aceleración tecnológica, es lo que hace poco probable que un analista técnico sea bueno en este campo. Por lo tanto no desprestigia como tal al análisis técnico sino al analista incapaz. La dificultad para afirmar, en primer lugar, que todos los analistas son aptos para esta disciplina hace imposible afirmar que el análisis técnico es una falacia. El porcentaje de analistas técnicos que están en armonía con una mente racional, que tienen inteligencia emocional para evitar impulsos, que pueden añadir factores económicos eventuales o de diferentes naturalezas, etc, es poca. De la misma manera a pesar de que la mayoría ha estudiado matemáticas básicas pocos saben que hay que multiplicar antes de sumar a la hora de la práctica. Todos usamos matemáticas pero no todos somos matemáticos y esto no tira por tierra la disciplina. En definitiva no nos podemos basar en el porcentaje de analistas que les va bien con esto, porque la mayoría son malos analistas.
No se trata de hacer líneas en una gráfica. La gráfica no es más que una representación bidimensional de un cúmulo de información fluctuante en un espacio abstracto. Al igual que los números no son matemáticas, sino símbolos para su representación y estudio. Partiendo de esto, una línea es una conexión abstracta entre dos datos y con respecto a esto:
«Uno es un accidente, dos es una coincidencia, tres es un patrón»
Los patrones de tres puntos pueden ser fruto del azar. Un patrón de 120.000 puntos también lo puede ser, pero es menos probable exponencialmente a medida que crece el número de coincidencias. Seguir estas líneas que unen puntos puede parecer astrología arcaica porque gráficamente no es más que eso.
Pero si tienes capacidad de imaginación, abstracción y entiendes paralelamente en qué se basa el crecimiento y disminución de los precios, lo que hayas son patrones socioeconómicos. Si además incluyes factores como que hay un porcentaje de ballenas que juegan con los peces, o como dije antes, que la sociedad a nivel tecnológico, cultural, mental, etc crece, el nivel de inversores crece y/o disminuye, etc., podrás acercarte más a elecciones correctas.
La cuestión es ¿Ha personas capaces de acaparar todos los factores para tocar la predicción correcta? La respuesta es que no, pero algunos con más poder deductivo, experiencia y conocimiento podrían acotar las probabilidades a, por ejemplo, un 70/30 de que ocurra algo, siendo esto mejor que andar perdido en el caos.
Por último decir que probablemente salga más rentable hacer simplemente un análisis fundamental y ganar un beneficio anual de 20% que estudiar años el análisis técnico sin saber si serás capaz de dominarlo para sacarle quizá un 5% más de rentabilidad a tus beneficios.
Me parece lógico que el análisis técnico por si mismo no funcione, porque primero ¿Qué es el análisis técnico? ¿Hay algo más subjetivo que tirar tendenciales, buscar patrones que por pareidolia puedes ver cualquier cosa y acertar o fallar? sin embargo no estoy de acuerdo a que aquella parte cuantitativa y objetiva por medio de estudios estadísticos no pueda ganar… No se si habrá algún analista técnico «discrecional» que gane dinero (debe haberlo en cualquier caso si es suficientemente sistemático sin notarlo), pero el secreto finalmente está en la gestión de riesgo… probablemente si haces entradas aleatorias al mercado en busca de un 1 a 1 tendrás 50% de posibilidades de acertar, si tienes un buen broker no te meterán un spread tan grande… Es muy probable que si ningún análisis pero con una buena gestión de riesgo seas capaz de lograr esperanza matemática positiva, también a través del uso de datos objetivos, puedes si quieres hacer algoritmos que pueden hacer backtest a 20 años del activo y buscar aquella ventaja y muy probablemente esto funcione a futuro, al menos por un tiempo… Creo que dentro del mundo hay muchas cosas más que un chartista tirando líneas (que insisto, yo no creo que se pueda ganar así, pero la vida me ha sorprendido de incontables maneras viendo a gente diciendo «así no se puede ganar» y lo más probable es que NADIE haya tenido la oportunidad ni tiempo de probar cada una de las cosas que nos parecen absurdas)… Dentro del mundo he visto algo bastante curioso que son las martingalas que son destruir usar la suerte hasta que se ponga en tu contra y quemar la cuenta, pero con gestión, es decir asumiendo que esta cuenta se va a quemar, pero utilizando robots de martingala y sacando dinero del mercado, para cuando la cuenta pete, volver a empezar… Otras martingalas controladas, y etc, Dudo mucho que todos manejemos todo en esta vida y que haya una sola manera de ganar en este mundo.
Saludos.
Si miramos para otro lado y pensamos por ejemplo que una persona se cura de una enfermedad donde nadie encuentra explicación lógica, y algunos terminan tildando la situación como un “milagro”, entonces para esas personas va a haber ocurrido un milagro sin muchas vueltas. Con el análisis técnico, en mi opinión, sucede lo mismo. Si alguien piensa que los gráficos lo están ayudando o incluso peor, le hicieron ganar dinero, entonces será así para esa persona. Yo personalmente concuerdo con tu artículo : los gráficos muestran lo que ya pasó, no pueden anticiparnos un movimiento del mercado por más bonitos que se vean los patrones y por lo tanto son una pérdida de tiempo.