ING Direct acaba de anunciar que va a introducir nuevas tarifas en su servicio de “Broker Naranja” a partir del 12 de noviembre de 2.012. Uno de los aspectos que todo inversor en bolsa debe cuidar para no dañar esa rentabilidad que tanto cuesta obtener es mantener las comisiones a raya. Por ello, es preciso examinar este cambio en las tarifas de ING.
En este artículo veremos un análisis de los cambios en las tarifas y examinaremos cómo nos afecta como inversores, estudiando a qué operaciones beneficia este cambio tarifario y a cuáles perjudica.
Tabla de contenido
- 1 Operaciones en el mercado español con el Broker Naranja*
- 2 Operaciones en el mercado americano con el Broker Naranja
- 3 ¿A qué operaciones beneficia el cambio de tarifas de ING?
- 4 ¿A qué operaciones perjudica el cambio de tarifas del Broker Naranja?
- 5 El absurdo razonamiento de ING Direct para el cambio de tarifas
- 6 ¿Deja de ser una buena opción el Broker Naranja?
Operaciones en el mercado español con el Broker Naranja*
Operaciones en el mercado europeo con el Broker Naranja**
Operaciones en el mercado americano con el Broker Naranja
¿A qué operaciones beneficia el cambio de tarifas de ING?
El cambio de tarifas beneficia a:
- Operaciones en el mercado español* de importe superior a 2.800 €.
- Operaciones en el mercado europeo** de importe superior a 4.000 €.
- Operaciones en el mercado americano de importe superior a 4.000 $.
¿A qué operaciones perjudica el cambio de tarifas del Broker Naranja?
El cambio de tarifas perjudica a:
- Operaciones en el mercado español* de importe inferior a 2.800 €.
- Operaciones en el mercado europeo** de importe inferior a 4.000 €.
- Operaciones en el mercado americano de importe inferior a 4.000 $.
El impacto porcentual es muy superior en operaciones de baja cuantía, con un aumento superior al 50% en operaciones de 500 € o 500 $ en mercados extranjeros y un aumento porcentual de las comisiones superior al 90 % en operaciones de 500 € en el mercado español.
El absurdo razonamiento de ING Direct para el cambio de tarifas
La compañía, en una carta remitida a los clientes, expone que los motivos del cambio de tarifas son los siguientes:
- Simplificación de las tarifas.
- Adaptación a la entrada en vigor de la Circular 7/2011 CNMV.
La excusa de la simplificación no es nada convincente, y menos si lo que se pretende es hacernos creer que se hace en beneficio del cliente. A mí lo que me interesa como cliente del Broker Naranja es que las comisiones sean bajas, no que sean simples. Imagino que esto también le sucederá a la inmensa mayoría de clientes. La adaptación a la Circular 7/2011 CNMV tampoco es una excusa convincente, ya que la adaptación a esta circular no implica de ningún modo esta subida en las tarifas a las operaciones de menor cuantía.
Las grandes empresas como ING tienen un gran equipo de marketing detrás saben muy bien lo que hacen con este cambio de tarifas. No me cabe duda de que el objetivo de ING con este cambio de tarifas ha sido el de aumentar de forma “encubierta” las tarifas a los inversores que realizan pequeñas operaciones y tratar de atraer a inversores que realicen operaciones de mayor importe. Cuando digo que es una subida “encubierta” me refiero a que lo hace ING es enmascarar esta subida tras excusas como la simplificación y la adaptación a nueva regulación.
Meses atrás, el Bróker Naranja introdujo la obligación de efectuar al menos una operación cada semestre para conservar la gratuidad de la custodia de valores. Es una condición aceptable, pero supuso un empeoramiento del servicio. Con el cambio del 12 de noviembre, ING continuará con su tendencia de empeoramiento del servicio, por lo menos en lo que respecta a inversores con un menor patrimonio o los que buscar una mayor diversificación.
¿Deja de ser una buena opción el Broker Naranja?
A pesar de todo esto, de momento voy a seguir siendo cliente de ING, ya que, a pesar de sus cambios a peor, el Broker Naranja sigue siendo una buena alternativa para la inversión a largo plazo por la posibilidad de evitar las comisiones de custodia. No obstante, es posible que muchos accionistas de pequeño patrimonio decidan buscar otras alternativas mejores.
Podéis encontrar más información en las web de tarifas de ING Direct.
* Las 5 primeras operaciones de cada mes.
** En las bolsas de Helsinki, Bruselas y Lisboa el mínimo es de 30 €.