Como ya vimos en este blog, el ratio PER es el más utilizado y uno de los más importantes en la valoración relativa. En principio, las acciones que cotizan con un PER bajo, suelen considerarse “baratas”, mientras que las acciones con PER alto suelen considerarse “caras”. No obstante, eso no es siempre así. En este artículos veremos las 10 razones por las que acciones con PER bajo pueden estar caras, así como las 10 razones por las que acciones con PER alto pueden estar baratas.
Tabla de contenido
10 razones por las que acciones con PER bajo pueden estar caras
Las acciones de una compañía que coticen a un PER bajo no tienen por qué estar necesariamente baratas. Aquí tenéis las 10 razones por las que acciones con PER bajo pueden estar caras:
- Los ingresos futuros de la compañía son muy inciertos.
- La compañía opera en un sector altamente cíclico.
- La compañía compite en un sector muy volátil.
- La compañía compite en un sector con mucha competencia y mucha elasticidad precio-demanda.
- La compañía compite en un sector poco rentable.
- La compañía compite en un sector maduro, con bajas perspectivas de crecimiento.
- La compañía era de crecimiento, pero ya no lo es.
- La compañía está mal gestionada.
- La compañía tiene escasa generación de efectivo.
- La compañía tiene un balance débil.
Ejemplos de empresas de este tipo pudieron ser las acciones inmobiliarias y bancarias en el pico de la burbuja inmobiliaria y crediticia. También lo pudo ser una empresa como Research in Motion (la fabricante de los móviles Blackberry), que cotizaba en un sector muy volátil en el que en poco tiempo se puede pasar del éxito a la bancarrota.
10 razones por las que acciones con PER alto pueden estar baratas
Del mismo modo que las acciones con PER bajo no tienen que estar baratas, las acciones con PER alto no tienen que estar siempre caras. Aquí os dejo las razones por las que acciones con PER alto pueden estar baratas:
- La compañía tiene excelentes perspectivas de crecimiento.
- Existe una gran confianza en los pronósticos de la compañía.
- La compañía tiene una rentabilidad predecible.
- La compañía tiene una cuota de mercado sólida.
- La compañía opera en un sector con grandes barreras de entrada.
- La compañía tiene ventajas competitivas sostenibles.
- La compañía tiene una demanda altamente inelástica.
- La compañía tiene altos márgenes y excelente rentabilidad.
- La compañía tiene un gran equipo gestor al frente.
- La compañía tiene una gran generación de efectivo.
- La compañía tiene un balance muy sólido.
Un ejemplo de una empresa que yo consideré barata y compré sus acciones a pesar de cotizar a un PER alto fue Google a finales del año 2.008. Las acciones de Google cotizaban a un PER 25 a 300$ por acción (menos de 150$ ajustado tras el split 2 a 1). Actualmente cotizan a más de 1.500$ por acción, por lo que a pesar de cotizar a un PER alto, las acciones de Google estaban baratas.
Eso sí, no debéis olvidar que eso era una excepción y que la regla general es que el PER cuanto más bajo siempre mejor.