Es bastante común ver en internet o por televisión a “traders profesionales” que nos prometen rentabilidades extraordinarias a través de estrategias de especulación en bolsa a corto plazo.
¿Son reales estas rentabilidades?
¿Están al alcance de cualquiera?
¿Es tan bonito como parece?
En este artículo veremos la realidad sobre la especulación en bolsa a corto plazo basada en estudios reales. Te explicaré lo que debes saber (y casi nadie te contará) sobre este mundillo.
Te aseguro que este artículo no te dejará indiferente.
Aprende sobre inversión en Bolsa con mi curso gratuito
33.945 alumnos lo han realizado y ya gestionan sus ahorros de forma autónoma y segura.
Tabla de contenido [Ocultar]
- 1 Objetivo: Batir al mercado
- 2 La rentabilidad de invertir en bolsa a largo plazo
- 3 La rentabilidad real de especular en bolsa a corto plazo
- 4 ¿Es ético especular a corto plazo?
- 5 Más desventajas de la especulación en bolsa a corto plazo
- 6 La realidad sobre la especulación a corto plazo
- 7 Artículos recomendados sobre especulación a corto plazo y análisis técnico
Objetivo: Batir al mercado
Nuestro objetivo o, por lo menos, el objetivo más común entre los inversores es batir al mercado. Ya hemos vistos los métodos que existen para batir al mercado y cuáles son los más recomendables para los pequeños inversores.
Los dos más populares son el value investing (a largo plazo) y la especulación a corto plazo a través del análisis técnico:
- El value investing ha demostrado ser el método de inversión en Bolsa más seguro y rentable. Es el método más popular de inversión a largo plazo.
- Del análisis técnico también he hablado en el blog en más de una ocasión. Es el método más popular de especulación a corto plazo.
La rentabilidad de invertir en bolsa a largo plazo
Antes de empezar a analizar si es rentable el trading o especulación a corto plazo, es importante que te hagas una idea de la rentabilidad real que se puede obtener a través de la inversión en bolsa a largo plazo.
- 6,7% anual después de inflación es la rentabilidad media de la bolsa a largo plazo
- 2,5% es la rentabilidad del pequeño inversor medio (menos de un 1% descontando la inflación)
- 20% es la rentabilidad anual de Warren Buffett a largo plazo (el mejor inversor de la historia)
- Entre un 10% y un 15% es la rentabilidad anual media que puede obtener un inversor formado y con experiencia
Como ves, estas rentabilidades, incluso la del legendario Warren Buffett, están muy alejadas de las que prometen muchos especuladores a corto plazo.
La rentabilidad real de especular en bolsa a corto plazo
¿Es tan rentable especular en bolsa a corto plazo como muchos prometen?
Vamos a estudiar esta cuestión a continuación.
Estudios sobre la rentabilidad real de especular en bolsa a corto plazo
Como he comentado, las estrategias de especulación a corto plazo suelen tener en común que están basadas en el análisis técnico. Es un método de especulación que se fundamenta en comprar y vender acciones en base al movimiento pasado del precio de la acción.
El estudio más profundo sobre la rentabilidad de la especulación a corto plazo a través del análisis técnico hasta el momento es “Technical Analysis Around the World”. Es un estudio realizado en 2010 en que se estudian 5.000 patrones de análisis técnico en mercados financieros de 49 países.
¿Cuál es la conclusión de este estudio? Que ninguno de los patrones de análisis técnico logra batir al mercado de forma consistente.
Repito.
Ninguno.
Además, como hemos visto, la rentabilidad del inversor medio es de aproximadamente un 2,5%. Sí, es bastante poco, pero por lo menos conserva su poder adquisitivo. No obstante, el estudio “Do Day Traders Rationally Learn About Their Ability?” realizado por las universidades de Berkeley, California y Peking, con una base de datos de cientos de miles de cuentas demostraba que menos del 2% de los especuladores a corto plazo ganaba dinero cada año.

Rentabilidad de especular en bolsa a corto plazo
En otras palabras, no es que más del 98% de los especuladores a corto plazo no logren batir al mercado… ¡es que más del 98% pierde dinero!
Además, ese reducido número de traders que ganaba dinero un año determinado, no formaba necesariamente parte de los traders que conseguían no perder dinero el siguiente año. Es decir, que tarde o temprano la práctica totalidad de especuladores a corto plazo acaba perdiendo hasta la camisa (aunque pocos lo admitan).
Las rentabilidades extraordinarias que nos quieren vender algunos especuladores
Como acabo de comentar, un inversor con formación y experiencia puede alcanzar una rentabilidad de entre un 10% y un 15% anual a largo plazo. Una rentabilidad por encima del 15% anual a largo plazo de forma consistente sólo está al alcance de los mejores inversores, que se convierten en auténticas leyendas en el mundo de las finanzas.
¿Qué suelen tener en común estos inversores extraordinarios? Que invierten a largo plazo a través del value investing.
No obstante, a pesar de la evidencia empírica, siguen apareciendo como setas por internet supuestos “traders profesionales” que prometen rentabilidades imposibles en poco tiempo al alcance de cualquiera. Estoy hablando de rentabilidades que dejarían a Warren Buffett (el mejor inversor de la historia) a la altura del betún.
¿Quieres un 100% de rentabilidad anual?
¿O mejor un 100% de rentabilidad mensual?
¿Y por qué no un 100% de rentabilidad semanal?
Sí, he visto muchas promesas de este tipo. Todas basadas en supuestos “métodos probados” de especulación a corto plazo.
¡Todo es posible con la especulación a corto plazo!
La triste realidad… No es más que una estafa
Prometer grandes rentabilidades es muy fácil. Demostrarlo (sin hacer trampas) es otra cosa.
Estos estafadores tienen varias cosas en común:
- No demuestran lo que ganan (o lo hacen con engaños)
- No baten al mercado
- No baten al mercado teniendo en cuenta los costes de transacción
De hecho, estos estafadores no ganan dinero con sus operaciones en bolsa., sino que viven o tienen el objetivo de vivir de patrocinios de brókers y de la venta de sus cursos-timo.
¿Por qué una persona que gana un 100% de rentabilidad anual (o mensual) va a andar subiendo vídeos a YouTube vendiendo su método secreto?
¡Mucho cuidado con todos estos estafadores que andan suentos!
Opciones, warrants, CFDs, forex, opciones binarias…
La industria de la especulación y sus lacayos no parar de reinventarse con el objetivo de aprovecharse de los pequeños ahorradores.
Si te interesa, te recomiendo este artículo en el que cuento cómo me intentaron estafar a través de un chiringuito financiero.
En un próximo artículo veremos los trucos que utilizan los traders estafadores para hacernos pensar que se forran especulando a corto plazo, cuando en realidad no es así.
¿Es ético especular a corto plazo?
Quiero aclarar que no tengo nada en contra de especular en bolsa a corto plazo. En mi opinión, es tan ético como invertir a largo plazo. De hecho, la especulación a corto plazo ayuda a generar liquidez en los mercados.
Es más, si fuese más rentable especular en bolsa que invertir a largo plazo a través del value investing (que, como sabes, es el método de inversión más seguro y rentable), lo haría. El problema es que la especulación a corto plazo a través del análisis técnico simplemente no es rentable para los inversores. Por ese motivo no invierto de esa manera.
De quien sí estoy en contra es de las personas que estafan a pequeños ahorradores prometiendo rentabilidades imposibles para sacarles esos ahorros que tanto cuesta ganar.
Pero bueno, ya hablaré de ellos y de los trucos que utilizan en próximos artículos…
Vamos a seguir con más desventajas de la especulación a corto plazo de la especulación a corto plazo que pocos tienen en cuenta.
Más desventajas de la especulación en bolsa a corto plazo
Además de la más que dudosa rentabilidad de la especulación a corto plazo, ésta también tiene otros problemas que, en ocasiones, pasamos por alto.
Mayor gasto en comisiones
El mayor gasto de un inversor, junto con los impuestos, son las comisiones de los brókers.
Cuantas más operaciones hagamos, mayor será el coste (y, por lo tanto, menor será nuestra rentabilidad real).
Un trader que especula a corto plazo puede llegar a hacer varias operaciones al día, con el altísimo coste que ello supone. En cambio, un inversor a largo plazo no suele hacer de media más de una operación al mes.
Por cierto… ¿os habéis fijado que la gran mayoría de “traders profesionales” están patrocinados por brókers de trading?
Sí, los mismos que se hacen de oro gracias al gran número de operaciones que hacen los pequeños ahorradores que han “aprendido” a especular a corto plazo.
¿Será casualidad?
¡Seguro que sí! ¡No hay que ser malpensados!
Mayores costes tributarios
Siempre debemos tener en cuenta los costes tributarios, que muchos inversores pasan por alto.
La inversión a largo plazo permite diferir el pago de nuestros impuestos, ya que no tenemos que pasar por el fisco hasta que vendamos nuestras acciones. En cambio, si especulamos a corto plazo tendremos que pasar todas nuestras plusvalías por Hacienda cada año (en el extrañísimo caso de que formemos parte del menos del 2% de especuladores a corto plazo que no pierde dinero ese año).
Además, muchos sistemas tributarios gravan de forma mucho más intensa los rendimientos sobre el capital mobiliario a corto plazo. Por ejemplo, en España durante el año 2014 era mucho más gravoso tributar por beneficios en los mercados financieros a corto plazo que a largo plazo:
- Largo plazo: Hasta el 27% de tributación
- Corto Plazo: Hasta el 52% de tributación
Si esto fuera poco, la Tasa Tobin podría convertirse en una realidad en el futuro. Esto haría que la especulación a corto plazo fuese todavía más costosa.
Mayor coste en tiempo
Por último, especular a corto plazo requiere mucho más tiempo efectivo que invertir a largo plazo.
Invertir requiere paciencia. Es necesario revisar las empresas ocasionalmente.
En cambio, especular requiere tiempo. Es necesario pasar horas delante de la pantalla del ordenador realizando costosas (y ruinosas) operaciones.
La realidad sobre la especulación a corto plazo
En resumen, como hemos visto, especular en bolsa a corto plazo:
- No es rentable (o mejor dicho, es una ruina total)
- Es costoso en comisiones
- Es fiscalmente ineficiente
- Requiere horas y horas delante de la pantalla de tu ordenador (perdiendo tiempo y dinero)
Entonces, si es tan poco recomendable… ¿por qué sigue siendo tan popular la especulación a corto plazo?
De esto hablaremos en mi próximo artículo.
Artículos recomendados sobre especulación a corto plazo y análisis técnico
Por último, te recomiendo estos artículos que te ayudarán a entender mejor la realidad sobre el análisis técnico y la especulación a corto plazo.
- Inversores, el Análisis Técnico… ha muerto (Foso Defensivo)
- Tiempo que se mantienen las acciones: del largo al corto plazo de inversión (Invertir, Bolsa y Dinero)
- El análisis técnico es estúpido (Academia de Inversión)
- La incompatibilidad del value investing con el análisis técnico (Academia de Inversión)
23 marzo, 2017 a las 17:21
A mi me invitaron a un evento de trading en directo en un hotel de un broker que se llamaba Hanseatic Brokerhouse, y en los primeros 15 minutos nos estaba recomendando a los asistentes hacer trading con CFD’s porque era «mucho mas seguro» y que el analisis tecnico tenia una fiabilidad del 80%. No me parece nada etico hacer esas recomendaciones.
Hola Rudis.
Soy consciente de que muchos brókers online utilizan este tipo de engaños. Mi objetivo con este artículos y otros similares que publicaré en el futuro es ayudar a desenmascarlos.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un saludo.
Si no estas en contra del análisis técnico, por que llevas años hablando en contra de el.. deberías dedicarte mejor a hablar mas de la inversión a largo plazo..
si el análisis técnico no funcionara, hubiera dejado de existir.. que a ti no te funcione no significa que no funcione.. Hay que tener la suficiente capacidad para hacerlo BIEN..
Si digo que el análisis técnico no funciona es porque está demostrado por estudios serios que no funciona, no porque no me funcione a mí. Puedes ver los estudios en el artículo.
No estoy en contra de él desde un punto de vista ético. Sólo digo que no funciona y que se está utilizando para estafar a muchos pequeños ahorradores y quitarles ese dinero que tanto cuesta ganar.
El análisis técnico sigue existiendo porque hace ganar dinero a estafadores y a intermediarios, pero no a ahorradores. Pero de ese tema hablaré en mayor profundidad en próximos artículos. ;)
Yo pienso que deberias de estudiar mejor acerca del tema y no basarte en estudios, rumores o lo que te digan y dejar de intentar desacreditar una técnica de trabajo que es funcional solo para los que están BIEN informados y con la suficiente Capacidad para dominarlo.
No me baso en rumores ni opiniones, sino en estudios serios de universidades como la de Berkeley, una de las más prestigiosas del mundo. También me baso en la experiencia propia y en la de muchos otros que han sido estafados. Conozco bien cómo la industria del trading se aprovecha de los pequeños inversores. Es algo que seguiré explicando y denunciando en próximos artículos.
Hala, me gustaría saber si el sistema CAN SLIM del libro «How to Make Money in Stocks: A Winning System in Good Times and Bad» se clasificaría como especulación a corto plazo? o que piensas de este sistema?
C = Current Quarterly Earnings per Share: The Higher, the Better
A = Annual Earnings Increases: Look for Significant Growth
N = New Products, New Management, New Highs: Buying at the Right Time
S = Supply and Demand: Shares Outstanding Plus Big Volume Demand
L = Leader or Laggard: Which Is Your Stock?
I = Institutional Sponsorship: Follow the Leaders
M = Market Direction: How to Determine It
Hola Eyder.
No conocía el método, aunque a simple vista parece más un producto de marketing que un método de inversión. ;)
Un saludo.
Puede que a corto plazo puedas perder la mayor parte de tu dinero, pero a largo plazo si no dispones del capital suficiente y esto supone tener en un broker mas de 10000 euros y seguir metiendo dinero cada año también podrías perder la mayor parte de tu capital invertido debido a el coste de mantenimiento que te cobran los diferentes brokers cada dia por mantener una posición.
Quiero decir no vale con que inviertas 10000 euros y con eso tires para delante.. si no que tienes que poner cada vez mas y si las cosas se tuercen perderias más que inviertiendo lo que tenias previsto a corto plazo..
Realmente no se si es mejor opcion invertir a corto plazo para ganar dinero mientras inviertes a largo plazo en varias cosas que te vayan a dar rentabilidad en varios años.. Para la gente que tenemos poco dinero que supongo que sera un porcentaje elevado en España no creo que veamos correcto invertir algo a largo plazo si no obtenemos una rentabilidad suficiente a el coste de mantenimiento que tenga esta y mucho menos ir abriendo posiciones cada mes cuando te van quitando cada vez mas y no obtienes la rentabilidad deseada..
Hola Andreu.
Por fortuna, existen varios brókers hoy en día que no cobran comisión de mantenimiento y custodia. Por lo tanto, el único coste que hay es el de comprar y vender acciones, que resulta cientos de veces más caro para los inversores a corto plazo.
Así que por el coste del mantenimiento no debes preocuparte. Mi consejo es que busques acciones de buenas compañías y que tengas paciencia para ver como tu dinero crece de forma rentable a largo plazo. Si lo que quieres es perder dinero en comisiones, la mejor elección es la especulación a corto plazo. ;)
Un saludo.
Hola paco
Puede que tengas razón en lo que dices pero para el value investing el problema que veo es que hace falta bastante capital.el corto plazo es peligroso si no se sabe lo q se hace. Imagino q uno de los q te refieres lleva tatuajes pero ahora gestiona una Sicav con excelente rentabilidad. Los productos derivados que ofrecen los brokers permiten apalancamientos lo que con ello lleva de peligrosidad pero con sentido común y aplicando stop loss permite con una pequeña garantía operar con más capital.
Yo en mi modesta opinión y mi experencia me quedo con un método de medio plazo tipo stan weinstein pero tus comentarios me parecen respetables.
Un saludo
Hola Jorge.
No estoy de acuerdo en que el value investing necesite mucho capital.
Estoy de acuerdo con que invertir en bolsa es peligroso si no sabe lo que se hace, ya sea a corto plazo como a largo plazo.
Un saludo.
Para invertir en la bolsa ase falta mucho dinero, corto o largo plazo. Si tenemos dinero que sobra y no sabemos que haser podemos intentar en la bolsa, largo o corto plazo.
Pero solo si este dinero no hase falta, lo pierdes y continuas. Si te sobra 200€ al mes no se invierte en bolsa, se ahora en banco y no llegas a 10.000 y falta un coche nuevo o mueble o ventanas, reformas del piso etc. Las personas con mucho dinero pueden invertir la bolsa. Nosotros los normales NO.
Tenemos falta de dinero y intentamos a corto plazo, claro para ganar algo extra, a largo plazo sin apalancamiento tenemos que esperar 50 años para ganar un poco. Y no tenemos tanto tiempo, intentamos a corto plazo.
Nadie esta estafado, todo lo sabemos que 95% perdemos pero como la loteria, intentamos. O nadie juega la loteria?? No es una estafa, pero yo he perdido siempre. Asaaaaaa
Otra loteria es la bolsa de valores.
Si sabes como functiona y tienes suerte puedes ganar algo o mucho o perder.
No un sueldo como he escuchado a Francisca Serano el otro dia, que no se puede, pero podemos aprender algo bueno de un curso de esto, solo vale 500€ que es un poco caro, o no.
Creo que es que no sabemos por que pagamos.
Hola Toni.
Leyendo tu comentario vero que tienes bastantes ideas preconcebidas sobre la inversión en bolsa que no se corresponden con la realidad. Cualquier persona puede tener una buena rentabilidad sobre sus ahorros a través de la inversión en bolsa si dedica tiempo y esfuerzo a su formación y si evita caer en la especulación a corto plazo.
Para ayudarte a entender mejor cómo funcionan los mercados, te recomiendo mi curso gratuito de introducción a la inversión en bolsa. Aquí tienes el enlace:
https://www.academiadeinversion.com/accede-al-curso-de-introduccion-a-la-inversion-en-bolsa/
Un saludo.
Para todos aquellos que piensan que a largo plazo no se gana dinero o que es dificil o que se necesita mucho capital etc, poner en google las siguientes empresas y darle al máximo plazo, por ejemplo desde los años 80 hasta ahora, 40 años vista:
—volkswagen—home depot—-coca cola—-amazon—-mastercard—-ibm—-microsoft—-apple—-pepsi—-adidas—-wells fargo—-mcdonalds´s—– etc que me canso. Sin embargo, por muy brutal que pueda ser el crecimiento la realidad es que si elevamos el crecimiento al numero de años empleado no es tanto, y es que a largo plazo cualquier crecimiento mínimamente decente es tremendamente brutal, 1,1^40= 45; 1,15^40= 267, sí que está la inflación y tal pero sigue siendo muchísimo imaginar partir con un capital de 10 años de sueldo.
Lo que siempre me ha fascinado es por qué cuando alguien compra una empresa completa como por ejemplo un bar o una discoteca o un restaurante se plantea una forma de análisis por fundamentales y análisis de competencia y calidad del negocio precio y rentabilidad esperada y cuando compra una fracción de otro como una empresa cotizada se plantea una serie de chorradas y anormalidades y basura de mente proletaria como análisis técnico, stops, figuras, ratios de volumen etc etc
Hola actualmente estoy con la plataforma TERRA FINANCE con una inversión de 250€ pues es lo mínimo que te piden de entrada para captar tu atención pero lo cierto es que una vez hice el ingreso todo lo que prometen no hay nada de cierto pues antes de empezar te piden más y más .Después de leerte un poco me estoy dando cuenta que seguro yo haya perdido es dinero