Hace poco vimos en qué consiste la diversificación, junto con sus principales ventajas e inconvenientes. Como ya sabes, la diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración de riesgo en nuestras carteras y nuestro patrimonio. Eso sí, tienes que ser consciente de que diversificar no es suficiente, es necesario hacerlo bien si no quieres poner en riesgo tu patrimonio. En este artículo verás cómo diversificar una cartera de inversión de forma eficaz a través de las 6 dimensiones de la diversificación.
Tabla de contenido
Cómo diversificar una cartera de inversión
En este vídeo tienes un resumen del artículo. En él explico la forma de diversificar una cartera de inversión de forma eficiente.
Diversificación empresarial
Es la forma más simple y básica de diversificar tu cartera de inversión. La diversificación empresarial se basa en diversificar invirtiendo en acciones de diferentes empresas.
Este tipo de diversificación puede ser o no ser eficiente dependiendo si tiene en cuenta o no los otros criterios que veremos a continuación.
Diversificación sectorial
La diversificación sectorial se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al sector en el que compiten las empresas que forman parte de nuestras carteras.
Una cartera diversificada empresarialmente puede estar mal diversificada sectorialmente si la mayoría de las empresas pertenecen a la misma industria o a industrias con comportamientos muy correlacionados.
Por ejemplo, en la imagen de la derecha podemos ver diferentes empresas que formarían una cartera no diversificada, ya que está concentrada en el sector petrolífero.
Diversificación geográfica
La diversificación geográfica se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al país en el que tienen su sede o en el que las empresas obtienen sus ingresos.
Una buena forma de diversificar nuestra cartera geográficamente es invertir en empresas multinacionales cotizadas en países con seguridad jurídica.

Diversificación geográfica de los ingresos de Apple
Apple es un buen ejemplo de este tipo de empresas. Esto se debe a que, a pesar de tener su sede en Estados Unidos, sus ingresos están muy bien diversificados a nivel mundial.
Diversificación de activos
La diversificación de activos se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al tipo de activos de inversión que forman parte de nuestro patrimonio.
En España es muy común concentrar el patrimonio personal princiaplemte en activos inmobiliarios e inversiones de renta fija como los depósitos. Esta práctica puede suponer un riesgo importante que puede acarrear consecuencias trágicas como las vividas tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Otra forma de diversificar nuestros activos más allá de las acciones puede consistir en invertir parte de nuestro patrimonio en montar un negocio, invertir en negocios no cotizados o comprar activos que puedan tender a conservar su valor o incluso a revalorizarse con el tiempo.
Diversificación temporal
La diversificación temporal se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto al momento en la que se realizan las compras de los activos.
Este tipo de diversificación es especialmente recomendable para aquellas personas que están dando sus primeros pasos en la inversión en bolsa y todavía no han experimentado ciclos económicos.
Es común que la gente se interese por la inversión en bolsa en los momentos en los que la bolsa no para de subir, que suelen ser precisamente los peores momentos para hacerlo. Por ejemplo, muchos ahorradores se empezaron a interesar por la bolsa en 1.999 y 2.007, años en los que la burbuja puntocom y la burbuja inmobiliaria convertían la inversión en bolsa en un deporte de riesgo para los no experimentados.
Por lo tanto, si eres novato, mi consejo es que no te apresures a meter todo tu dinero en bolsa a la vez. Te recomiendo que vayas poco a poco para evitar la concentración temporal. Recuerda que esto no es un sprint, sino una maratón.
Diversificación personal
La diversificación personal se basa en diversificar nuestras inversiones con respecto a nuestras fuentes de ingreso personales. En concreto, mi recomendación es no concentrar nuestras inversiones en la empresa o sector en el que trabajamos.
En este caso, puede ser algo que puede parecer contraintuitivo, ya que puede existir un conflicto entre la diversificación personal y el círculo de competencia. No obstante, yo sigo optando por la diversificación. Como suelo decir, prefiero perder oportunidades que perder dinero.
Y tú, ¿cómo diversificas?
Como puedes ver, soy un firme defensor de la diversificación del patrimonio en general y de las carteras de inversión en particular.
Como este tema suele haber opiniones enfrentadas, te animo a compartir tu opinión sobre la diversificación.
¿Eres más de concentrar o de diversificar tu cartera?
¿Inviertes en todo el mundo o sólo en una parte?
¿Inviertes en otros activos más allá de la bolsa?
¿Prefieres invertir en el sector en el que trabajas o prefieres evitarlo?
¡Espero tu comentario! ;)
Para terminar, te recuerdo que quieres aprender a invertir en bolsa con el método más seguro y rentable a largo plazo, te animo a que le eches un vistazo a mi Club de Inversores. En él, tienes más de 40 horas de formación teórica y práctica para aprender a invertir en bolsa desde cero. ¡Aprovecha la oferta de lanzamiento! Será tu inversión más rentable. ;)