Peter Lynch es toda una leyenda del value investing y de la inversión en bolsa en general. Es de esos inversores que casi no necesita presentación. También es uno de los autores de mayor éxito entre los pequeños (y grandes) inversores. De hecho, su libro “Un paso por delante de Wall Street” es uno de mis favoritos y también uno de los que más recomiendo para aquellos que se empiezan a interesar por el mundo de la inversión.
Estos días se ha desatado la polémica en el mundo financiero tras unas declaraciones en las que Peter Lynch ha dicho que ha sido malinterpretado de forma generalizada. En este artículo analizaré estas declaraciones y veremos cómo interpretar de forma adecuada la filosofía de este inversor legendario.
Tabla de contenido
¿Ha sido Peter Lynch malinterpretado de forma generalizada?
No lo digo yo, sino que acaba de decirlo el mismísimo Peter Lynch en una de sus últimas declaraciones para el diario Wall Street Journal.
Creo que no le falta razón.
Mucha gente, tras leer a Lynch por primera vez, cree que basta con buscar negocios con buenos productos o que estén teniendo un gran éxito comercial para saber en qué empresas invertir. Nada más lejos de la realidad. Invertir sólo en empresas que conoces es un requisito necesario, pero no suficiente.
Peter Lynch lo explicada de esta forma:
“Nunca he dicho: “Si vas a un centro comercial, ves un Starbucks y tiene un buen café, debes de llamar a tu servicio de bróker de Fidelity y comprar las acciones.””
Peter Lynch más allá del “Invierte en lo que conoces”
Lo que Lynch pretende explicar cuando dice que hay que invertir en lo que se conoce no es únicamente conocer la empresa y el producto. Lo que quiere decir es que debemos analizar empresas que conozcamos para añadirlas a nuestro círculo de competencia. Debemos utilizar nuestros conocimientos sobre ellas para analizarlas, estudiarlas y determinar si vale la pena comprar sus acciones.
Lynch pone como ejemplo que una persona que trabajase en el sector de la hostelería tendría una mayor capacidad para predecir el éxito que han tenido en bolsa empresas como Panera Bread o Chiplotle Mexican Grill.
Sin embargo, la gente no suele analizar de forma adecuada las empresas en las que invierte, lo que les lleva a caer en “la trampa de la sencillez”. En palabras del propio Peter Lynch:
“La gente compra acciones sin saber nada de ellas. Eso es jugar («gambling») y no está bien”.
No debemos olvidar que los pequeños inversores tenemos una serie de ventajas sobre los grandes gestores de fondos que podemos aprovechar. No hagamos de la inversión en bolsa algo más complejo de lo que es, pero tampoco algo más simple de lo que es.
Sigamos analizando empresas que conozcamos, buscando ventajas competitivas sostenibles, un equipo gestor honrado y que coticen por debajo de su valor intrínseco con un margen de seguridad adecuado. De esta forma, lograréis una buena rentabilidad invirtiendo en bolsa a largo plazo.
Nunca he dicho que fuese fácil. Lo que no me cansaré de decir es que vale la pena.