En este nuevo episodio de Value Investing FM, Adrián Godás y Paco Lodeiro haremos un repaso de los 10 años de Paco como inversor en bolsa. Hablaremos de:
- Sus inicios como inversor
- Sus errores de novato
- Su evolución como inversor
- Su gestión del riesgo
- Su rentabilidad auditada durante este periodo
- Cómo auditar un track-record
Tabla de contenido [Ocultar]
Escuchar el programa: 10 años de Paco Lodeiro como inversor: Lecciones y resultados
En YouTube
En iTunes
En iVoox
Como siempre, te agradeceríamos mucho que nos dieras 5 estrellas en iTunes y tu me gusta en iVoox y YouTube, ya que nos ayudarás a que este podcast siga existiendo y siga creciendo.
22 agosto, 2018 a las 16:03
¡Enhorabuena!
¡Gracias Luis!
Enhorabuena y gracias en nombre de tod@s los que aprendemos de vuestro curso y blog. Escuchando este PodCast no consigo entender el nombre del ratio que recomendais para valorar empresas… «Enterprise Value F… Flow» ???
Hola David.
Muchas gracias. :)
El ratio es el Entreprise Value – Free cash flow (EV/FCF).
Un saludo.
Grande Paco por la información que aportas siempre. Felicidades por los 10 años y te deseo que consigas muchos más y mejores intereses compuestos. También al Sr. Godas espero que consiga ése 30%… (¬¬), y que se saque la carrera :p, o si no le gusta que estudie para ser notario, que cada vez tienen más cuota de mercado (100% comprobado ante notario). Saludos
Buenas Paco,
Comentaste que posiblemente hubieras conseguido mayor rentabilidad si los brokers que utilizaste en un principio no te hubiesen penalizado tanto por las comisiones. En mi opinión creo que en muchas ocasiones nos evitan que estemos constantemente rotando la cartera por los costes, entrando y saliendo del mercado.
Yo por experiencia propia, por el tema de las comisiones en numerosas ocasiones he dejado de hacer estos movimientos de entrada y salida, esto ha propiciado que a largo plazo estas empresas sean las que mayor rentabilidad acumulada tenga en mi cartera. Brokers de bajo coste como IB, uno de los mejores si no el mejor que conozco, si no se tiene control de si mismo, hacen que estés constantemente comprando y vendiendo, cometiendo muchos más errores ademas del impacto fiscal y a largo plazo no creas que es mucho mejor que otros brokers.
Esto no es una defensa de los brokers más caros con respecto a los de bajo coste, pero hay que tener bien claro a la hora de invertir, nuestro objetivo y saber muy bien lo que se hace, de lo contrario vamos a estar constantemente rotando la cartera y en muchas ocasiones nos vamos a perder revalorizaciones de nuestros activos.
Hola Luis María.
Interesante reflexión.
Estoy de acuerdo contigo en la importancia de no rotar en posiciones ganadoras. No obstante, eso no quita que debamos intentar pagar siempre lo mínimo por nuestras operaciones. :)
Un saludo.
Estimado Sr Lodeiro:
Felicitaciones por la rentabilidad anualizada del 17% en los ultimos 10 años.
Varias dudas:
¿ Es esa la rentabilidad de TODOS sus activos financieros , o solo la de la cartera de Renta Variable ?
Ademas de en renta variable , ¿ que porcentaje de su riqueza financiera tiene en cash, fondos monetarios o defensivos , etc ? ¿ Como fue variando dicho porcentaje a lo largo del tiempo ?
En 2008 ¿ cual fue la rentabilidad de todos sus activos financieros ?
Hola Ricardo.
Muchas gracias. :)
Sí, es la rentabilidad de todos mis activos financieros, salvo el dinero que tengo en la cuenta corriente para afrontar mis gastos del día a día.
Mi inversión ha sido prácticamente del 100% en renta variable. En la actualidad tengo una pequeña inversión en opciones, pero representan menos del 0,5% de mi cartera.
Mi rentabilidad durante la parte de 2008 en la que estuve invertido fue del -2,7%.
Un saludo.
Estimado SR LODEIRO:
Felicidades por la rentabilidad del 17%.
En su cartera de Renta Variable ¿ mantenia invertido TODOS SUS ACTIVOS FINANCIEROS ?
¿ Que porcentaje dedica habituamente a liquidez, para imprevistos, reservas para comprar en bajadas, … ?
¿ Que procedimiento reglado utiliza para distribuir entre Renta Variable y otros activos de reserva ( liquidez, fondos defensivos etc ?
¿ Cual fue su rentabilidad de 1-1-2008 a 31-12-2008 ?
Gracias
Hola de nuevo Ricardo.
No suelo tener apenas liquidez para hacer marketing timing. Sólo tengo dinero en cuenta corriente que pueda necesitar para imprevistos de gastos que me puedan surgir.
El resto de preguntas ya están respondidas. :)
Un saludo.