Fannie Mae fue una de las empresas que salieron peor paradas de la crisis sub-prime estadounidense. David Dreman fue uno de los muchos inversores que invirtieron su dinero en esta empresa, ocasionándole grandes pérdidas. En este artículo veremos las 2 lecciones de la inversión en Fannie Mae de David Dreman, sacadas de su libro “Estrategias de inversión a contracorriente”, que ya he comentado en este blog.
Tabla de contenido
La metedura de pata de David Dreman al invertir en Fannie Mae
La empresa estaba considerada como una empresa segura durante décadas, una “blue chip” en toda regla, que además había obtenido beneficios que batían al mercado de forma consistente en el tiempo. Además cotizada a un ratio de Precio/Beneficios bastante reducido.
Era cierto que el mercado hipotecario estadounidense estaba sufriendo mucho, pero Fannie Mae había superado muchos escollos similares a lo largo de su historia desde su creación en el año 1.938. Además, la empresa tenía unos criterios crediticios estrictos y un índice de impagos histórico bastante menor que el de la banca comercial.
El problema de Fannie mae es que el panorama que presentaban los ejecutivos era muy diferente que lo que estaba sucediendo en realidad. Al final, la empresa se declaró en concurso de acreedores y su cotización se acabó desplomando.
Las 2 lecciones de su inversión en Fannie Mae
Estas son las 2 selecciones que David Dreman sacó en limpio de su dolorosa inversión en Fannie Mae:
- No se deben comprar nunca acciones de una empresa que esté perdiendo dinero. Las pérdidas son un sistema de alerta anticipada que indica que no todo va bien. La mayoría de las buenas empresas consiguen recuperarse, pero cuando no lo hacen el inversor sale mal parado. Los estudios de inversión a contracorriente que examinamos siempre excluían a las empresas que tenías pérdidas en lugar de beneficios en cualquier trimestre, y los resultados a largo plazo fueron excelentes.
- No merece la pena escribir sobre esto, pero inevitablemente pasa una factura elevada. Nunca, nunca, se debe creer a los altos cargos, incluidos los miembros del consejo, cuando afirman que todo va bien en momentos difíciles para una empresa o un sector. En la mayoría de los casos, ése será el momento de salir de la empresa o del sector.
Mi opinión sobre las lecciones de Dreman sobre su inversión en Fannie Mae
Creo que David Dreman se muestra excesivamente categórico al afirmar que “no se deben comprar nunca acciones de una empresa que esté perdiendo dinero”. Puede que sea un consejo prudente, pero puede haber casos en los que sea interesante invertir en empresas que pierden dinero por problema circunstanciales o en empresas cíclicas.
Del mismo modo, también opino que tampoco hay que ser tan radical a la hora de juzgar las palabras de los gestores. Aunque sea recomendable ser cauto, no tiene la misma veracidad el presidente de Enron que un presidente honrado como Warren Buffett.
No obstante, es necesario tener precaución y, como mínimo, tener en cuenta los consejos del gran maestro David Dreman.